20 de December del 2023
Hay muchos tipos de desórdenes alimenticios y estos no son exclusivos de las mujeres o los adolescentes, los hombres también pueden llegar a experimentarlos en cualquier momento de la vida, y al tratarse de comportamientos extremos, pueden tener resultados muy peligrosos.
Todas las adicciones son malas, esto porque los expertos dicen que incluso las cosas buenas se pueden volver dañinas si caemos en excesos. Comer es necesario para sobrevivir, para tener energía e incluso para que el cerebro funcione adecuadamente, pero no se trata de llevarse cosas a la boca sin pensar o sin considerar la manera en la que afecta, hay que entender que hay nutrientes y minerales, pero también calorías vacías y cosas que no son saludables, y que somos lo que comemos.
El problema de las adicciones es que no es fácil controlarlas o superarlas, y hay que empezar por reconocer que se tiene, partiendo de las señales más claras al respecto.
De acuerdo con Eating Disorder Hope, cuando se tiene una adicción a la comida, ciertos alimentos generan una sensación de placer y satisfacción en las personas que la padecen, lo que activa la zona del cerebro que se asocia con las recompensas, y hace que las personas dependan de tener esos alimentos para sentirse bien, llevando a comer incluso si no se tiene hambre.
“Esto puede llevar a varias consecuencias físicas, emocionales y sociales, como problemas digestivos, enfermedades del corazón, obesidad, baja autoestima, depresión y aislamiento”, dice el sitio.
Lo que pasa con esta adicción es que hay muchos factores que la pueden causar o detonar, como pasa con todas, y existen factores psicológicos, biológicos o sociales que pueden estar detrás de ella. Puede estar relacionada con un tema hormonal, puede ser un comportamiento aprendido (si creciste con alguien que era adicto a la comida) o incluso puede ser una forma de lidiar con problemas de autoestima, trauma o situaciones dolorosas.
De acuerdo con Healthline, el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders ha identificado algunos síntomas y señales que pueden ayudar a determinar si tienes una adicción a la comida.
Tienes antojos incluso si estás lleno
Sueles comes más de lo que planeabas antes de empezar
Comes hasta reventar (o sentirte excesivamente lleno)
Sientes culpa después de comer, pero vuelves a lo mismo después
Pones excusas para romper las reglas y volver a esos alimentos poco saludables
Colocas reglas para ayudarte, pero siempre las rompes
Te escondes para comer y sientes vergüenza
No puedes parar incluso si ya estás presentando problemas de salud
Por su parte, el sitio WebMd, también menciona señales como la ansiedad alrededor de la comida, darle prioridad a comer antes de trabajar o pasar tiempo con la familia o amigos, evitar situaciones sociales por miedo a terminar comiendo en exceso o incluso el hacer hasta lo imposible por conseguir un alimento en especial que no está disponible cerca de ti.
Esto también puede estar acompañado de irritabilidad, dolores de cabeza, problemas estomacales o digestivos, problemas para dormir o para concentrarte, además de fatiga y falta de energía.
Otra cosa que hay que recordar que las adicciones no van a desaparecer solas, así que se recomienda buscar ayuda profesional para que puedas lidiar con ella después de identificarla.
|