55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Te hablamos de las adicciones
  • Con permiso para vender en redes sociales

04 de December del 2023

Una frase para explicarlo de manera rápida es: “Las redes sociales no son para vender”. Menos ofertas y más contenido de valor, historias que ayuden a crear un vínculo con los usuarios en redes sociales, de forma creativa, educando y apoyando para que se conviertan en tus seguidores. Pero la tendencia que podría interpretarse como la contradicción digital es el “Social Commerce” o “Comercio Social”, que significa vender en y sin salir de las redes sociales. Este concepto no es nuevo pero, con el reciente impulso de la inteligencia artificial conversacional y los chatbots, llegó el momento de crear el escenario para vender en redes sociales de manera directa, clara y con “permiso”. ¿Qué necesitas para crear tu escenario perfecto para el “Comercio Social”? Información: Toda tecnología, por muy inteligente que sea, requiere información como punto de partida. Lo más importante es trabajar en la información de tus productos, fotografías y descripciones, agrupados por las categorías que son más naturales para tus clientes. Definir etiquetas o palabras clave para el funcionamiento del filtro y relaciones entre los productos siempre fue algo necesario, pero ahora, sin duda, serán indispensables para que la inteligencia artificial haga su magia. Omnicanalidad: Si vendes en tienda física y en un comercio electrónico tradicional (vender desde una página web) necesitas construir las herramientas para poder consultar en tiempo real los inventarios, precios y estatus de entrega para la correcta comunicación y atención de los clientes, no importando por dónde compró y por dónde te está contactando para el seguimiento, devolución, cancelación o cualquier proceso de su compra. Debes estar siempre listo para dar respuestas. Tecnología: Integra la herramienta más poderosa para humanizar y fortalecer una relación con tus clientes, WhatsApp Business. Su API (interfaz de programación de aplicaciones) nos permite realizar una mayor cantidad de tareas y procesos personalizados. Considera que para este camino definitivamente requieres el acompañamiento de un partner o socio tecnológico certificado en esta área, por lo que implica el uso correcto de esta herramienta. Hasta aquí todo puede ser muy similar a las necesidades de un comercio electrónico tradicional. El elemento que marcará la diferencia es la premisa de iniciar la prospección y cerrar la venta sin salir de las redes sociales. Por eso, la inteligencia artificial conversacional está impulsando grandes cambios, incluso para la familia Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp), son grandes retos para crear una experiencia integrada. Hace no muchos años, algunas marcas decían que no era necesario tener presencia en redes sociales. En la actualidad, prácticamente todos los giros las usan para posicionamiento, persuasión o prospección de clientes. En este momento en el que tendremos un ecosistema completo para vender literalmente en redes sociales, ¿lo vas a seguir negando o te vas a preparar para vender por redes sociales?