01 de January del 1970
Ómicron se convirtió rápidamente en la variante del coronavirus dominante en México y en el mundo. Los contagios se han disparado a niveles nunca antes vistos y la información sobre la mutación y los síntomas que causa, cada día es más grande.
Hasta el momento, sabemos que ómicron ya ha infectado a más de 18 millones de personas en todo el Planeta; sin embargo, se ha comprobado que es menos letal que las variantes anteriores. También aprendimos que los cubrebocas de tela, caretas y las dosis de refuerzo de vacunas de ARNm contra el COVID-19 no funcionan contra la nueva variante.
Además, diversos estudios han señalado que ómicron puede ser más peligrosa para los niños que las variantes anteriores de coronavirus y que el riesgo de contraer un cuadro grave de la enfermedad aumenta en las personas con el sistema inmunitario comprometido.
Sobre los síntomas, sabemos que los más comunes entre los infectados con la nueva variantes son la fatiga, dolor de cabeza, dolor de garganta, tos ocasional, escurrimiento nasal y fiebre, todos parecidos a los de la gripe común. Estos síntomas “entran y salen” rápido del cuerpo, asegura Alejandro Macías, infectólogo y excomisionado contra la influenza AH1N1.
|