06 de December del 2016
Cada vez más chicos piden celular a sus padres, antes se veía más cerca de la preadolescencia, pero ahora ya es en la infancia. Y no solo quieren un celular sino además lo quieren cada vez con más prestaciones.
Lo primero que debemos tener en cuenta que hoy ya no se trata de teléfonos, sino de pequeñas computadoras. Y que el uso no será exclusivamente la comunicación, sino sobre todo el entretenimiento.
A veces los padres acceden a comprar un celular de última generación creyendo que así van a estar más y mejor comunicados con sus hijos y no es esa la principal finalidad para lo que lo usan en esas edades.
Hay muchas aplicaciones que los exponen mucho y ellos por su corta edad no son conscientes de esto. Además muchos se vuelven adictos al celular y llegan a llevarlo a su clase con lo cual disminuyen o entorpecen su atención, o a casa de los amigos cuando van a jugar y se pierden muchas veces la interacción con el otro, en vez de jugar mirándose las caras juegan en paralelo.
Se ven además expuestos a recibir fotos o comentarios negativos que los pueden afectar cuando incorporan algunas aplicaciones donde interactúan con otros como las redes sociales.
Además los niños pueden acceder a webs para adultos con contenido poco apropiado.
En definitiva, celular sí, pero estableciendo reglas claras.
El tema de cuándo y cómo usarlo es problemático. Seguramente han visto familias comiendo donde los chicos (y adultos) están más tiempo atentos a su celular que a conversar en familia o con quienes estén a su lado. El ejemplo siempre habla más que cualquier mensaje verbal.
Si un adulto no quiere que su hijo esté en la mesa con el celular, debe empezar por darle el ejemplo. Muchas veces los hijos sienten que han sido desplazados por este hábito de sus padres y por supuesto lo adquieren también. A la hora de la comida, el celular debe estar prohibido para todos.
Son muy chicos para este tipo de tecnología sino tienen una adecuada supervisión de adultos detrás. Controlando y limitando los tiempos, no dejando exponerse en lugares que pueden resultarles perjudiciales y además explicarles también que no siempre lo que los demás publican en sus redes sociales responde a una realidad.
Esto que los adultos deberían controlar y transmitir, muchas veces tampoco lo tienen claro ellos mismos.
No es la idea dejarlos por fuera de la tecnología, pero sí poder darle un uso adecuado.
Riesgos
Muchos padres creen que así van a estar más seguros sus hijos y sin embargo no ven la contrapartida de que aumentan los riesgos porque cruzan la calle sin mirar, atentos a su celular, o caminan por la vereda sin percibir si la gente con que se cruzan puede querer robarlos, ya que el celular es una tentación para que sean víctima de este tipo de robos. Por lo tanto el mejor consejo es que NO usen el celular mientras están en la calle.
Hay niños que por el uso desmedido del celular tienen que recibir tratamiento psicológico. Es un hecho que cuando un chico estudia debe estar por fuera de cualquier distracción para poder concentrarse mejor.
También hay un factor de estatus que no beneficia a los niños, le comienzan a dar valor a las personas por lo que tienen y no por lo que son. Esto se traduce en que tener un mejor modelo de celular empieza a ser un símbolo de estatus (cuando es más moderno, elegante...) y aumenta el prestigio entre los alumnos y los compañeros. Pueden producir cambios indeseables en su estilo de vida y en la relación con los demás.
Otro factor negativo es que favorece el sedentarismo, tanto en la hora del recreo como a la hora de elegir cómo entretenerse, eligen el celular en vez de actividades o deportes al aire libre.
Un adulto tal vez lo necesite más por temas de trabajo, pero un niño no debería tener que necesitarlo para estudiar o comunicarse. En el colegio llamarán a sus padres si es necesario. Lo mismo en casa de algún amigo si fue a jugar.
Es muy importante que los padres sean conscientes de todo esto y puedan ver como lograr mayor seguridad en el niño, explicándoles claramente los riesgos y poniendo límites precisos en lugares, horarios y situaciones en dónde usarlo y en donde no.
Los mismos adultos abusan del uso del móvil, por lo cual es muy difícil educar en este sentido. Cuando son los mismos padres que están prendidos a las redes sociales, o grupos de whatsapp, muchas veces están varias horas del día en esto o en otras aplicaciones y le restan calidad a sus relaciones con los demás.
Por lo tanto lo primero es comenzar por ser mejor ejemplo y así poder poner límites con propiedad.
No podemos enseñar niños ni adolescentes queriendo que tengan una conducta que nosotros los adultos aún no hemos podido dominar.
Fuente - montevideo.com
Silvia Cardozo
06/12/2016