15 de October del 2014
Debido a que ya se realizan investigaciones sobre si la gastritis atrófica es precancerosa, basándose en que en un número considerable de cáncer gástrico se observan signos de este tipo alrededor de dichos tumores, Elvira Guadalupe Román Zamora, directora de la Unidad de Medicina Familiar número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), exhortó a tener cuidado con esta enfermedad.
Indicó que malos hábitos como el tabaquismo y el consumo de analgésicos son algunas de las causas más comunes que la provocan.
Explicó que consiste en la inflamación o hinchazón del revestimiento del estómago, la mucosa gástrica enrojece de tal manera que llega a provocar hemorragias subepiteliales, y puede que solo una parte del estómago esté afectada o toda la esfera gástrica.
Dijo que cuando surgen los primeros síntomas los pacientes deben acudir a revisión con su médico familiar y evitar automedicarse, ya que podría ser el inicio de alguna enfermedad más severa.
Sin embargo, alertó que aunque los factores desencadenantes son múltiples, los síntomas clínicos son inespecíficos, por lo que el diagnóstico se realiza por medio de la endoscopia y la biopsia.
Román Zamora dijo que otras causas de la gastritis son la erosión o debilitamiento de la capa protectora del estómago y el exceso de secreción de ácido gástrico ocasionado por el estrés, una infección viral, especialmente en personas con un sistema inmunitario débil.
Por ello, recomendó algunos alimentos adecuados para este padecimiento; carnes rojas de res, ternera, jamón cocido; pollo sin piel, pescado y mariscos natural, además de cereales, arroz, pan y pastas integrales, germen de trigo, avena y galletas integral, leguminosas, frijoles, garbanzos y lentejas.