Te hablamos de las adicciones
  • Aumenta entre los adolescentes de Estados Unidos el abuso de medicamentos

28 de June del 2013

Una encuesta reciente muestra que los adolescentes, estudiantes de secundaria de Estados Unidos, cada vez abusan más de los medicamentos con receta médica, donde más de cinco millones, casi el 25 por ciento, afirmaron haber abusado de estos fármacos.
 
La cifra aumentó un 33 por ciento con relación a los datos obtenidos en 2008. El 13 por ciento de ellos reconocieron experimentar al menos una vez con Adderall o Ritalin, recetados para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) que no fue recetado para ellos.
 
El 20 por ciento de los menores, admitieron haber abusado de los fármacos por vez primera antes de los 14 años. El 27 por ciento, cree erróneamente que usar fármacos recetados puede ser más seguro que las drogas ilegales de la calle, del tipo del éxtasis y la cocaína.
 
El problema se complica al saberse que los padres comparten esa creencia errónea de la supuesta seguridad de usar fármacos de receta en vez de drogas ilegales, por lo cual los padres podían dar a sus hijos Adderall o Ritalin para mejorar su rendimiento en la escuela, aunque ellos no padezcan de TDAH, lo cual es preocupante.
 
La encuesta fue realizada en 2012 por The Partnership en Drugfree.org, en conjunto con MetLife Foundation, con la participación de 3.900 adolescentes cursando entre noveno y decimosegundo grado en escuelas parroquiales, privadas y públicas, además de 800 padres que participaron en la encuesta en sus domicilios.
 
Steve Pasierb, presidente y director general de la organización The Partnership, considera que hay un problema de salud pública cuando padres e hijos ven el drogarse con medicamentos recetados como una forma más segura de poder controlar la adicción cuando no es así, los mismos niños piensan que sus padres no van a enojarse cuando se enteren que ellos han abusado de estos fármacos, y los padres consideran lo mismo.
 
Si este aumento experimentado frente a los medicamentos recetados, se hubiera presentado usando cocaína o heroína, los padres estarían bastante preocupados, pero deben preocuparse ahora, porque los medicamentos con receta médica no son mejores, según comenta Pasierb.
 
Cuatro de cada cinco adolescentes discutieron con sus padres acerca del uso de la marihuana y un tercio hablaron con ellos de la cocaína y el crack, sólo el 14 o 16 por ciento, hablaron de abusar de los medicamentos y analgésicos. Casi la mitad de los padres reconocieron que no hay barreras para que los adolescentes tengan acceso al botiquín de medicinas, donde se encuentran el 56 por ciento de los medicamentos con receta. El 20 por ciento de los padres admitió dar a sus hijos adolescentes algún medicamento recetado que tuvieran a la mano, sin necesidad de tener receta para ellos.
 
Pasierb considera que es necesario que los padres intervengan en el uso que los padres puedan darle a los medicamentos de la casa, controlando los botiquines bajo llave y eliminando los medicamentos que han expirado. De esta manera los hijos a temprana edad no tendrán acceso a medicinas de las cuales puedan comenzar a abusar.