— Hace unas semanas, agentes del Instituto Armado encontraron en un camping de Arganda del Rey (Madrid) 1.900 pastillas de una nueva sustancia estupefaciente que obligatoriamente tuvo que ser elaborada por un químico altamente cualificado. La droga incautada se llama paraclorofenilpiperazina. No fue sencillo identificarla porque no había precedentes de ella en España. También se denomina 1,4-CPP o para-CPP, aunque es más conocida como 'falso éxtasis'.
— La nueva campaña de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción pretende alertar a los jóvenes de los daños cerebrales que produce el consumo abusivo.
Con esta decisión, promovida por el alcalde Bloomberg, se convierte en la ciudad de EEUU con los límites más estrictos
Tiene tratamiento y los pacientes pueden recuperarse, mejorar su calidad de vida y reintegrarse en la sociedad. La Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) denuncia las dificultades en el acceso a determinados tratamientos para los pacientes adictos a opioides y las desigualdades territoriales en el tratamiento de las adicciones. La SEPD propone la integración de la red de adicciones en una red única.
— Nacido en tierras cordobesas en el seno de una familia de clase media-alta, Alberto Matilla conoce desde dentro los problemas que conllevan el alcoholismo, una enfermedad en la que cayó y se recuperó y de la que ahora nos habla en una entrevista en exclusiva para este medio.
— El borrador, que ha sido elaborado por Proyecto Hombre, pretende dar respuesta a problemas de conducta más allá del consumo de drogas
— Doctor en Medicina y experto en prevención de drogas. Gregor Burkhart (Weingarten, Alemania; 1964) es uno de los responsables del área de prevención del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. Visitó la Universitat la semana pasada. Sus teorías sobre cómo prevenir el consumo sorprenden
Antonio Terán intervino en la mesa de Salud Mental, que constató la alta prevalencia del alcoholismo, segundo factor de riesgo, junto con el tabaco, que se relaciona con más de sesenta enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunológicas e incluso mentales.
— Investigadores del centro IDAEA (CSIC) han medido en una cafetería de Barcelona la concentración de compuestos nocivos antes y después de la ley antitabaco. Los resultados revelan que las sustancias tóxicas y carcinogénicas se redujeron un 90%, un dato que coincide con el del último informe del Ministerio de Sanidad
Los responsables del servicio de Desarrollo Social y Local del Ayuntamiento de Gernika-Lumo han puesto en marcha, por décimo año consecutivo, el programa de educación preventivo encaminado a impulsar factores de protección y disminuir los efectos negativos asociados al consumo de drogas entre los jóvenes.
|