Este posicionamiento lo expuso la institución en la emisión de un comunicado en el que ésta aseguró que su visto bueno se mantiene, siempre y cuando se realicen algunos cambios en el texto original, entre los que destaca que se prohíba la comercialización de la marihuana, así como su uso recreativo y también el turístico.
Lo que busca la persona que sufre esta enfermedad es que el consumo de alcohol no le provoque un incremento de consumo de calorías, compensando las que tiene bebiendo dejando de comer. De esta manera, según los mitos que circulan alrededor del alcohol y las dietas “milagro”, creen que evitan engordar por la ingesta de estas bebidas.
Cumpliendo con las exigencias de los defensores de esas medidas, queda prohibido desde este 1 de junio fumar en restaurantes, oficinas y en el transporte público de Beijing, principal urbe de un país considerado el mayor consumidor de tabaco a escala mundial.
Un estudio publicado en la revista Nature Neurosciencie resume los hallazgos de un grupo de investigadores expertos sobre consumo de drogas, alteraciones genéticas y modificación de la conducta.
Aunque creen que dialogar es la mejor prevención, una encuesta muestra que una gran cantidad de padres no lo hace.
Dos hermanos gemelos se sometieron a un experimento con sorpresivos resultados. Decidieron beber con distinta intensidad, aprovechando que sus cuerpos son similares. ¿Qué es peor? O, si lo prefiere: ¿qué es mejor para la salud: beber todos los días un par de copas (el límite de alcohol aconsejado por algunos expertos) o consumir el equivalente acumulado en una única y gran borrachera de fin de semana?
En representación del Gobierno de la Provincia estuvo la secretaria de la Gobernación, Matilde O'Mill, quien transmitió el apoyo de la primera mandataria provincial.
Busca hacer conciencia entre los jóvenes para que eviten caer en el vicio del tabaco.
Claro-Oscuros de las Políticas Públicas Nacionales sobre Consumo de Drogas en Argentina. (Apuntes desde sus inicios en el Gobierno de Lanusse, hasta la renuncia del cura Molina a cargo de Sedronar, en mayo de 2015)
El Programa Provincial de Control de Tabaquismo, que depende de la Subsecretaría de Medicina Preventiva y Promoción del Ministerio de Salud, lanzó recientemente un concurso, en el que podrán participar alumnos de escuelas secundarias orientado a promover prácticas saludables que permitan atenuar y disminuir el consumo de tabaco entre los adolescentes.
A la categoría Abuso de sustancias se podrían sumar las de Psicología, Psiquiatría, Neurología, Cuidados críticos, etc.
La comisión de expertos estuvo de acuerdo con suspender la aspersión aérea de los cultivos y, en cambio, atacar los laboratorios de las organizaciones de narcotraficantes y sus rutas de distribución.
De acuerdo con la Asociación de Permisionarios Operadores y Proveedores de la Industria de Entretenimiento y Juego de Apuesto en México, los trastornos mentales afectan a 30 por ciento de los mexicanos, siendo la ludopatía uno de ellos.
El ministro de Justicia de Colombia, Yesid Reyes, defendió en Washington una política de drogas que deje atrás "métodos de 1970" centrados en la persecución criminal.
572 maltratadores en tratamiento por orden judicial se dividieron entre no consumidores, consumidores de alcohol, consumidores de drogas ilegales y consumidores de alcohol y drogas ilegales.
572 maltratadores en tratamiento por orden judicial se dividieron entre no consumidores, consumidores de alcohol, consumidores de drogas ilegales y consumidores de alcohol y drogas ilegales.
Proyecto Hombre presenta sus XVII Jornadas sobre Adicciones “Uso, abuso y adicción. Abordaje integral de la problemática del consumo de alcohol”. El alcohol ocupa el primer lugar como sustancia problemática de consumo en nuestro país, suponiendo un 41% de las personas que llegan a tratamiento en Proyecto Hombre y el 56,6% entre los jóvenes tratados. Una persona consumidora de alcohol tarda una media de 22 años en iniciar el tratamiento.
572 maltratadores en tratamiento por orden judicial se dividieron entre no consumidores, consumidores de alcohol, consumidores de drogas ilegales y consumidores de alcohol y drogas ilegales.
El ministro de Justicia de Colombia, Yesid Reyes, defendió en Washington una política de drogas que deje atrás "métodos de 1970" centrados en la persecución criminal.