La idea es "compartir experiencias" para "reflexionar sobre ellas desde un punto de vista técnico y teórico, que nos den herramientas para el diseño de políticas a nivel de cada uno de los países", indic o el vicecanciller uruguayo, Luis Porto, en representación de la presidencia pro tempore de la Celac.
Francisco de Asís Babín Vich, aseguró que guardan mucho respeto hacia la decisión que ha tomado el Gobierno de Uruguay de legislar a favor de la producción y comercialización de marihuana.
Así lo advierte un artículo de revisión, publicado recientemente en la revista The Lancet Psychiatry este año 2015, y que lleva por título The brain disease model of addiction:is it supported by the evidence and has it delivered on its promises? (El modelo de enfermedad cerebral de la adicción: ¿está apoyado por la evidencia y ha cumplido sus promesas?).
La idea es "compartir experiencias" para "reflexionar sobre ellas desde un punto de vista técnico y teórico, que nos den herramientas para el diseño de políticas a nivel de cada uno de los países", indic o el vicecanciller uruguayo, Luis Porto, en representación de la presidencia pro tempore de la Celac
La muestra "retrata la presencia de la marihuana en el desarrollo social y cultural de la humanidad, así como las últimas décadas de su prohibición", detalla el tríptico de la organización.
"Supongo que me siento sola cuando no estoy en internet, como desconectada", cuenta una joven japonesa.
Brindará asesoría y orientación a toda la gente que requiera apoyo. Buscará que deportistas sean ejemplo para que jóvenes eviten uso de droga.
El jefe Administrativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Matías Bolívar, anunció el lunes que está habilitada la línea gratuita 118 para denunciar casos de narcotráfico y ratificó que se organizaron cursos de prevención en unidades educativas del país.
La Facenda de la Esperanza es una comunidad terapéutica que tiene sus orígenes en Brasil y que hoy por hoy ya se ha extendido en todo el mundo, siendo la Argentina el segundo país después de Brasil con más facendas en el mundo. Ahora ha llegado a Formosa y está próximo a construir su espacio físico para albergar a los jóvenes que deseen salir de la situación de las drogas, el alcohol o cualquier otro tipo de adicción que esté afectando sus vidas.
Hasta la terraza de la Playa Chica de Cartagena llegaron diversas autoridades, en el marco del lanzamiento de la campaña «Comparte tu verano sin drogas, alcohol, ni tabaco».
Entre un 2% y un 8% de los escolares que juegan a videojuegos sufre problemas relacionados con el abuso o la adicción.
Washington, el estado al que pertenece Seattle, es uno de los pocos en Estados Unidos donde el consumo y la venta de marihuana para usos recreativos son legales, lo que ha permitido a la empresa American Green, creadora de la primera máquina expendedora de derivados del cannabis, aterrizar en la ciudad.
Casi la mitad de la droga producida en el país en 2014 fue incautada por las autoridades. Para el general Ricardo Restrepo es posible acabar con el narcotráfico si se ataca toda la cadena que va desde el cultivo hasta el lavado de activos.
Así lo anunció el secretario general de ese organismo, el expresidente de Colombia Ernesto Samper.
Hasta la terraza de la Playa Chica de Cartagena llegaron diversas autoridades, en el marco del lanzamiento de la campaña «Comparte tu verano sin drogas, alcohol, ni tabaco».
Un equipo científico escocés ha estudiado la eficacia de un original método contra el consumo de tabaco: la distribución de bonos de compra para motivar a las mujeres embarazadas a dejar de fumar.
México tiene empeñado su esfuerzo en evitar que la amenaza de las drogas afecte a sus niños y jóvenes, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto al convocar a todos los niveles de gobierno y a la sociedad a formar un frente común para revertir este mal.
La tasa de fallecidas por tumores de pulmón en Europa sería de 14,24 mujeres de cada 100.000.
Los jóvenes que las consumen las consideran “seguras”. Pero están asociadas a numerosos riesgos y pueden ser letales. Según la ONU, crece su consumo en el país.
Las autoridades sanitarias decomisaron esta semana el mayor cargamento de cigarrillos electrónicos en la historia de México, más de 9.000 piezas de un producto cuyo consumo está prohibido en esa nación pero que, según los expertos, va en aumento bajo la creencia no comprobada de que ayuda a dejar de fumar.