Si usted o un ser querido tiene un problema de adicción, a continuación va a encontrar una guía detallada que le ayudará a tener una vida más saludable.
La ortorexia es una obsesión o preocupación extrema por la salud, centrada en comer lo más sano posible, que puede convertirse en un serio trastorno. Las personas afectadas experimentan sentimientos muy marcados hacia los alimentos. Para ellas, un producto conservado es "peligroso", "artificial" un alimento producido industrialmente, "saludable" un producto biológico...
¿Qué es un trastorno por consumo de alcohol? Un trastorno por consumo de alcohol consiste en la angustia y el daño que causa beber alcohol. Es una afección médica en la que usted: Bebe alcohol en forma compulsiva No puede controlar cuánto bebe Se siente ansioso, irritable y/o estresado cuando no está bebiendo
Como país, México es el campeón mundial en el consumo de refrescos y bebidas azucaradas. Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) indican que el mexicano promedio bebe 163 litros de refresco al año.
La comida rápida se ha convertido en un alimento básico en la dieta de muchas personas. La reciente controversia sobre lo poco saludable que es ha conducido a muchas personas a empezar a buscar formas efectivas de dejar estos hábitos alimenticios y elegir opciones más saludables.
Cuando comprar deja de ser una actividad lúdica o para cubrir una carencia, y pasa a convertirse en una necesidad en sí misma, de comprar por comprar, puede que estemos ante un caso de adicción a las compras.
La adicción es un estado psicofísico de dependencia hacía una sustancia o cosa sin la cual resulta la vida no tener aliciente, ni gusto, ni merecer ser vivida. Históricamente en occidente la palabra adicción ha estado vinculada al alcohol hasta hace pocas décadas.
Años de investigación han demostrado que los trastornos por consumo de drogas son trastornos del cerebro que se pueden tratar eficazmente.
Un cuadro a menudo no diagnosticado; ¿cuáles son las herramientas clínicas para reconocerlo?
El 48% de los jóvenes que pasan más de cinco horas al día conectados al móvil ha sufrido depresión, aislamiento o tendencias suicidas, según un estudio presentado en Washington
|