 
            
            Paleontólogos en Perú descubrieron tabaco fosilizado en el norte de la Amazonía que data del Pleistoceno hace 2,5 millones de años, dijeron los científicos el viernes.
Paleontólogos en Perú descubrieron tabaco fosilizado en el norte de la Amazonía que data del Pleistoceno hace 2,5 millones de años.
El investigador, formado en Oxford y Cambridge, explica la interacción entre la inteligencia artificial y la disciplina científica que se ocupa del sistema nervioso.
El estudio Motivating Playgrounds revela que los parques, con el equipamiento adecuado, pueden aumentar la actividad física y el reencuentro en preadolescentes.
Nerea Riveiro, pedagoga infantojuvenil, explica en su libro "Cómo estimular la atención en los niños" cómo el exceso de estímulos afecta el cerebro en desarrollo y ofrece 80 juegos para fortalecer la atención y concentración infantil de forma lúdica.
Profeco advierte sobre cervezas con exceso de azúcar que pueden ser más dañinas para tu salud.
El texto aborda los beneficios y riesgos de la inteligencia artificial, destacando un llamado urgente de científicos, empresarios y líderes —incluidos premios Nobel y Turing— para que la ONU establezca límites internacionales que eviten consecuencias inaceptables.
La vigorexia o dismorfia muscular es un trastorno mental marcado por la obsesión de aumentar masa muscular, una percepción distorsionada del cuerpo y conductas compulsivas como entrenar en exceso, controlar rígidamente la dieta o usar anabólicos, con graves riesgos físicos y emocionales.
El tabaco mata hasta a la mitad de las personas que lo consumen y no logran dejarlo.
Estar atentos a los hábitos de salud resulta indispensable para prevenir riesgos en el largo plazo.
 
             
            | 
 |