2024 se ha convertido en el año con más guerras desde la Segunda Guerra Mundial, según el Índice Global de Paz.
Regularizar licencias sanitarias e incrementar 10 por ciento el precio de tabaco y vapeadores, más la inflación cada año en México, puede reducir hasta 5 por ciento su consumo entre la población mexicana anualmente; así lo afirmó Jesús Felipe González, presidente de la Red México Sin Tabaco.
El 14,3% de las bajas laborales fueron por motivos de salud mental en 2021, según la Encuesta Nacional de Salud. Por su parte, el INE estima que el absentismo laboral por enfermedad mental en 2022 equivalió al 3,2% del PIB de España.
Un estudio reciente ha encendido las alarmas sobre las consecuencias del uso excesivo de internet en adolescentes, revelando cambios significativos en la conectividad funcional del cerebro. La investigación se suma al creciente debate sobre el papel de los datos y los algoritmos en la vida cotidiana, en un contexto donde el internet y las redes sociales moldean cada vez más la forma de pensar y comportarse de las nuevas generaciones.
Según datos de la Secretaría de Salud se tiene un registro de 130 casos de anorexia y bulimia que se atendieron en clínicas y hospitales de Tamaulipas; 81 casos son pacientes mujeres y 49 hombres. Tan solo en Tamaulipas en 2023 se tenía un registro de 104 casos de anorexia y bulimia y para la semana 40 del año esto incrementó a 130 casos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la adicción al juego como una enfermedad, incluyendo dentro de esta categoría a la adicción a los videojuegos. Esta problemática, conocida como ludopatía o juego patológico. Este trastorno psicológico se caracteriza por la incapacidad de controlar el impulso de jugar y apostar.
El Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS ha logrado disminuir el consumo de tabaco en un tercio en las dos últimas décadas, pese a que su aplicación continúa siendo desigual entre los países y son muchas las esferas que deben reforzarse
La disociación es un proceso mental que se define como la separación o desconexión entre la mente y la realidad, especialmente ante situaciones traumáticas o estresantes. Es un mecanismo de defensa que puede manifestarse de diversas maneras, como la pérdida de la memoria, la sensación de estar fuera de sí mismo o la percepción de que el entorno es irreal.
De acuerdo con un nuevo informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se registran 2,6 millones de defunciones atribuibles al consumo de alcohol (que abarcan un 4,7% del total de muertes) y 0,6 millones de defunciones debido al consumo de sustancias psicoactivas. Un dato que cabe señalar con respecto a estas cifras es que dos millones y 0,4 millones de defunciones por el consumo de alcohol y de sustancias psicoactivas, respectivamente, fueron de varones.
La procrastinación es el hábito de diferir o posponer el trabajo que necesitas que esté listo porque te ocupas de otras cosas menos importantes o te distraes con actividades no laborales, como ver las redes sociales o algún programa de televisión.
|