— El 1,2% de la población presentaría un uso problemático de Internet y un 1,8% de la población hace un uso de riesgo, según la encuesta Euskadi y Drogas 2012. La mayoría tiene problemas de adicción a la Red y no logra controlar el impulso de acceder a ella.
— Así lo detalló la doctora Laura Margarita León, directora de Tratamiento y Rehabilitación, de los Centros de Integración Juvenil, quien participó este domingo, en la mesa de SUMEDICO Radio, dedicada a hablar de rehabilitación de adicciones. Una adicción cambia la bioquímica del cerebro y hace que éste desarrolle un síndrome de intoxicación y dependencia, explicó la doctora León en SUMEDICO.
— Investigadores encontraron que ambas adicciones afectan el funcionamiento de las mismas áreas cerebrales que permiten, por ejemplo, controlar los impulsos.
La yumbina genera dilatación en la zona pélvica en la mujer y su efecto es de mayor predisposición a la relajación sexual dado que ayuda a la excitación.
Anestésico inhalante, altamente peligroso y mortal, que es utilizado como droga por muchos niños y jóvenes que lo adquieren fácilmente
— Las personas adictas al juego presentan anomalías en su cerebro que afectan a su capacidad para tomar decisiones.
Adicción que pone en riesgo la calidad de vida integral, personal, familiar, laboral y social de quienes la padecen y olvidan que el juego debe ser una actividad divertida y no angustiante
— Los exfumadores pueden reducir su riesgo de sufrir un ataque cardiaco, y de muerte por esta causa, a niveles similares de aquellas personas que no han fumado nunca. Pero, según el estudio CONFIRM, que se ha presentado durante el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología que se celebra en Ámsterdam (Holanda), siguen teniendo un importante riesgo de enfermedad arterial, a pesar de haber dejado de fumar.
— Estudios epidemiológicos muestran una asociación entre esta sustancia y el uso posterior de drogas más duras, así como un incremento de enfermedades psiquiátricas como, por ejemplo, la esquizofrenia.
— Los fumadores, sea cual sea su sexo, tienen una probabilidad un 50% de sufrir un accidente cerebrovascular
|