Te hablamos de las adicciones
  • Adicción a la morfina: síntomas, tratamiento y consecuencias

20 de June del 2019

Anónimo

Síntomas de adicción a la morfina

Al principio de la adicción, los síntomas no son muy notables, pero a lo largo del tiempo se van haciendo más visibles. Podemos dividir los síntomas de la adicción a la morfina en tres categorías: físicos, psicológicos y conductuales.

Síntomas físicos

Estos síntomas afectan al cuerpo, ya sea de forma interna (estreñimiento o desmayo) o externa (erupciones en la piel).

Los síntomas físicos más comunes son:

Pequeñas manchas en la piel, erupciones.
Fatiga excesiva.
Somnolencia excesiva (que no desparece).
Contracciones musculares.
Disminución del apetito repentino e inexplicable.
Dificultad para respirar.

Síntomas psicológicos o emocionales

Es difícil identificar estos síntomas porque en algunos casos pueden confundirse con otros trastornos psicológicos, como la depresión. Algunos de los síntomas más comunes son:

Aumento de paranoia.
Depresión.
Cambios de humor bruscos.
Ansiedad.
Gran inestabilidad emocional.

Síntomas conductuales

A lo largo del tiempo, personas con adicción a la morfina muestran cambios conductuales bruscos e inexplicables. Algunos de los síntomas más comunes son:

Comportamiento excesivamente reservado, ocultar cosas, ausencias largas e inexplicables…
Alejarse de amigos o familiares.
Evitar situaciones sociales, especialmente si familiares o amigos acuden a esos eventos.
Disminución del interés por actividades que antes resultaban muy gratificantes.
Grandes discusiones con familiares o amigos.

[Adicción a la morfina: síntomas, tratamiento y consecuencias - Síntomas de adicción a la morfina]


Fuente: https://www.psicologia-online.com/adiccion-a-la-morfina-sintomas-tratamiento-y-consecuencias-3703.html