Te hablamos de las adicciones
  • ¿Qué es un trastorno de la alimentación?

27 de November del 2018

Anónimo

Los trastornos alimentarios a menudo se desarrollan durante la adolescencia o en la adultez temprana. Son más comunes entre las muchachas adolescentes, pero también pueden afectar a los muchachos. Pueden ser muy estresantes y perjudiciales para el bienestar general de un adolescente. Los efectos sociales incluyen baja autoestima y aislamiento. Los trastornos de la alimentación pueden causar problemas de salud graves, los cuales pueden poner en riesgo la vida.

¿Cuáles son los síntomas de un trastorno de la alimentación?

No es inusual que los adolescentes cambien sus hábitos alimenticios de vez en cuando. Algunos adolescentes experimentan con un estilo de alimentación diferente (por ejemplo, una dieta vegetariana) o siguen una dieta para perder peso. Ocasionalmente pueden saltearse una comida. A menudo, estos cambios pasan rápidamente. Observe cuidadosamente el comportamiento y los patrones de alimentación de su hijo adolescente. Esto le ayudará a detectar la diferencia entre una dieta ocasional y un trastorno alimentario.

Existen muchos signos y síntomas diferentes de los trastornos de la alimentación. A veces son obvios, pero no siempre. A menudo, una persona trabajará muy duro para ocultar un trastorno de la alimentación.

A continuación se enumeran algunos signos y síntomas de los trastornos por atracón, bulimia y anorexia. Si nota alguno de estos signos y síntomas, hable con el médico de su hijo adolescente. EL médico puede ayudar a evaluar los síntomas específicos de su hijo y recomendar la mejor manera de ayudarlo.

Signos y síntomas comunes de los trastornos de la alimentación

Trastorno por atracones

Comer grandes cantidades de alimento en un corto período de tiempo.
Comer incluso cuando no tiene hambre.
Comer hasta el punto de sentir molestia.
Escabullirse para comer.
Esconder la comida.
Comer solo.
Comer normalmente durante las comidas, y luego comer grandes cantidades de alimentos cuando no hay nadie alrededor.
Sentirse disgustado, deprimido o culpable después de comer grandes cantidades de alimento.
Fuente:https://es.familydoctor.org/para-los-padres-trastornos-alimenticios-en-adolescentes/