Te hablamos de las adicciones
  • ¿EL ALCOHOL O LAS DROGAS 'MATAN' LAS NEURONAS?

11 de May del 2016

sipse.com

Hay muchos mitos extendidos sobre el cerebro que, en realidad, no son ciertos, o no son exactamente ciertos tal y como los hemos leído y escuchado una y otra vez. ¿Hay correlación entre el tamaño del cerebro y la inteligencia? ¿Destruyen el alcohol o las drogas las neuronas? ¿Tenemos de verdad 100.000 millones de neuronas?

Algunos  de estos mitos son:

1) No, un cerebro más grande no implica necesariamente mayor inteligencia

Muchos animales tiene un cerebro proporcionalmente bastante mayor a su cuerpo en comparación con los humanos pero no por ello son más inteligentes.

2) El alcohol no "mata" las neuronas.

Estudios han demostrado que sí las daña y causa problemas de comunicación entre las neurona, pero no las destruye físicamente.

3) Las drogas tampoco eliminan neuronas

Aunque sí pueden cambiar permanentemente el funcionamiento del cerebro, la mayoría de las drogas adictivas atacan el sistema de recompensas del cerebro, llenándolo de dopamina. El abuso de drogas a largo plazo perjudica el funcionamiento del cerebro.

4) No tenemos 100.000 millones de neuronas, sino 86.000 millones.

Es la cifra considerada más precisa sobre el número medio de neuronas en un cerebro humano adulto.

5) Podemos utilizar mucho más del 10% de nuestro cerebro

Es otra de las cifras que se han extendido como ciertas, pero no lo es. Se ha demostrado que utilizamos todo el cerebro, pero no todas las partes al mismo tiempo ni de la misma forma. Depende de la actividad que estemos realizando.

6) Tampoco utilizamos un hemisferio más que el otro

Es cierto que algunas actividades se desarrollan en la parte izquierda del cerebro (como el habla) y otras en la derecha (como la interpretación de emociones), pero muchos estudios han demostrado que no hay una dominancia de uso de un hemisferio sobre otro.

7) Técnicamente tenemos más de cinco sentidos.

El cerebro es responsable de sentidos que no se catalogan como uno más de los que cinco que conocemos. Estos son, por ejemplo, la nocicepción, el proceso por el cual sentimos dolor, o la propiocepción, el sentido que informa de la posición de nuestros músculos y cuerpo.

 

 

 


Oficinas: 52450595
Línea de contacto: 13241082
Pag. Web: www.umbral.mx
Email: contacto@umbral.mx