22 de August del 2011
Linda Bucay
El pasado 25 de mayo del 2011, autoridades del Distrito Federal, diversas cámaras empresariales y la Presidenta Nacional del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Margarita Zavala, firmaron el Pacto Nacional por la Cero Tolerancia en la Venta y Facilitación de Alcohol para menores. La ceremonia fue convocada por la Asociación Civil Convivencia sin Violencia y se llevó a cabo en el Museo de Memoria y Tolerancia. Umbral, como organismo dedicado a la prevención y tratamiento de adicciones dentro de la Comunidad Judía, asistió como testigo de la firma.
Joaquín Quintana, Presidente de Convivencia sin Violencia, inició mencionando que los accidentes derivados del consumo de alcohol son la primera causa de muerte en jóvenes menores de 18 años, y que el el 45% de los menores de edad consumen alcohol, iniciando en promedio a los 12 años de edad. Además, los daños en la salud pueden ser irreversibles, sobre todo en el sistema nervioso central, pues el cerebro termina de desarrollarse aproximadamente a los 21 años de edad. Seguido a esto, se señaló que el artículo 201 del Código Penal Federal, prohíbe facilitar el suministro de alcohol a menores y que la legislación de nuestro país castiga la violación de dicho artículo. Quienes firmaron se comprometieron a aplicar la ley y a generar acciones para cambiar la cultura de facilitación de alcohol que es sumamente común en nuestro país. Un punto que se recalcó varias veces, fue que la ingesta se da generalmente con el permiso y dinero que los padres de familia facilitan a sus hijos. En el artículo del código penal anteriormente citado, se menciona lo siguiente: “se les impondrá la misma pena a la madres, padres, tutores o curadores que acepten o promuevan que sus hijas o hijos menores de 18 años de edad, o personas que estén bajo su guarda (consuman alcohol)”. Es por eso que además de la creación de un comité conformado por las instituciones participantes que se encargue de dar seguimiento a los objetivos de este programa, debemos de promover que los padres de familia se den cuenta de que una gran parte de la responsabilidad es suya. Margarita Zavala, primera dama de nuestro país, hizo un llamado a los padres de familia para que actúen dentro y fuera de la casa, orientando a los jóvenes e informándoles sobre los peligros y consecuencias que conlleva el consumo de alcohol. "No podemos dejar la responsabilidad a otros, los papás debemos intervenir porque la familia es el primer centro de prevención", dijo.
Queremos aprovechar esta ocasión, para insistir nuevamente a los padres de familia de nuestra comunidad, que pongan atención en sus hijos; que se informen y hablen en casa de los peligros que ocasiona consumir y abusar del alcohol. Asimismo, que al realizar fiestas de Bar-Mitzva, Bat-Mitzva o XV años en sus casas, no olviden en el hecho de que la mayoría de los asistentes a estas fiestas son adolescentes. Las estadísticas nos arrojan cifras desgarradoras, de las cuales debemos aprender “en experiencia ajena”, antes de que sea demasiado tarde.
Una vez más les invitamos a unirse a este esfuerzo, cuyo objetivo es promover una sociedad consciente acerca del suministro de alcohol a menores de edad, sugiriéndoles que realicen sus fiestas “libres de alcohol” y que supervisen a sus hijos, poniendo límites claros que fomenten la diversión con responsabilidad; cuidando su salud, su cuerpo y su integridad.
En Umbral, la puerta está abierta:
Oficinas: 52450595
Línea de contacto: 13241082
Pag. Web: www.umbral.mx
Email: contacto@umbral.mx