Te hablamos de las adicciones
  • CONDUCTORES EBRIOS CON NIÑOS A BORDO

23 de February del 2010

ALCOHOL

Una forma no Reconocida De Poner en Peligro a los Niños
PERSONAS REALES… UN VERDADERO PROBLEMA
 

Una madre de Georgia, cuyo ex esposo tenía la custodia de su hijo de cinco años de edad, lo llevó de visita. Ella tenía un contenido sanguíneo de alcohol de 1½ veces, arriba del límite legal en su estado, cuando ella ocasionó el choque que mató a su hijo.

 

 

Un padre de Colorado llevó a su hijo de visita y manejó ebrio causando un choque. Su hijo sobrevivió, pero está paralizado de por vida.

Un hombre de Texas recogió a sus dos hijastros y a dos de sus amigos, luego de un juego de beisbol. Al manejar con un con un contenido de alcohol en su nivel sanguíneo por arriba del límite, manejó con los niños en la parte trasera de su camioneta pick up. Perdió el control de la camioneta, causando lesiones a tres de los niños y la muerte de uno de sus hijastros.

Estos casos son reales, --apenas tres de miles cada año, en los que la vida de un niño es puesta en peligro por uno de sus padres o alguien que lo cuidaba, que eligió beber y manejar.

Proteger la vida de los niños es algo que preocupa a muchos americanos. Pero, siendo tan peligroso como lo es, el conducir incapacitado con niños a bordo del vehículo, no es usualmente una forma reconocida de poner en peligro a un niño, o de abuso infantil.

64 por ciento de los niños que murieron a manos de conductores ebrios en los Estados Unidos, lo han sido a manos de su PROPIO conductor ebrio.
(Center for Disease Control, 2000)

Los fiscales con frecuencia rehusan hacer cargos a los padres que matan o lesionan a sus propios hijos al conducir, bajo la excusa de que los padres "ya han sufrido bastante". ¿Acaso el padre o madre que escogió abusar física/sexualmente de un niño "sufre lo suficiente" porqué el niño ha muerto? Conducir ebrio no es un accidente ni un error. Es una opción, tan aberrante como que el abuso infantil es también una opción. En lugar de un puño o una pistola, el arma es un vehículo automotor.

Nadie debería optar por ir en automóvil con un conductor intoxicado. Sin embargo, los niños o menores de edad tienen poco que elegir cuando el conductor es uno de sus padres u otro adulto con autoridad sobre ellos.

Madres en Contra de Conducir en Estado de Ebriedad (MADD, por sus siglas en Inglés), cree que las sanciones criminales por manejar ebrio deben ser más severas, cuando el acusado conduce un auto con uno o varios niños o menores de edad en el vehículo. MADD también cree que los códigos de las Cortes Familiares deben especificar que la evidencia de manejar un auto estando intoxicado con niños en el vehículo, sea considerada cuando se determine la custodia y los derechos de visitas.

LOS HECHOS

Los choques de vehículos automotores sobrepasan toda enfermedad o lesión, como la mayor causa de muerte para los niños de 0 a 14 años de edad.
Durante la última década, aproximadamente 35 mil 547 niños menores de 15 años de edad fueron muertos en choques de automóvil.
68 por ciento de esos niños eran pasajeros en el auto. El resto fueron ciclistas, peatones u otros.
28 por ciento de esos niños murieron en choques relacionados con el alcohol.
De este número, casi dos tercios (64 por ciento) iban a bordo del mismo vehículo que el conductor ebrio.
Además, solamente el 16 por ciento de esos niños estaban apropiadamente sujetos (asegurados firmemente con cinturones de seguridad, sillones de bebé, etc.), entre más alto sea el nivel de alcohol en la sangre del conductor, menos posibilidades hay de que esos niños estén adecuadamente sujetos.
Fuente: National Safety Highway Administration, 1999 and Center for Desease Control 2000.

SOLUCIONES LEGALES

Se debe enseñar a los niños que nunca, nunca suban a un vehículo si temen por su seguridad. Deben discutirse estrategias para resolver situaciones incómodas. Sin embargo, este asunto se ha hecho aún más complicado en casos de divorcio, si uno de los padres está tratando de proteger al niño, del hábito de beber y manejar del otro padre.

Dependiendo de la ley en su estado, el poner en peligro a los niños puede afectar particularmente los derecho de la custodia y de visitas. Usted debe consultar con un abogado especialista en ley familiar para evaluar sus opciones.

EL DECRETO DE DIVORCIO

Si uno de los padres sabe que el otro toma y maneja, deben hacerse esfuerzos para incluír lenguaje en el acuerdo de custodia, que prohiba al padre o guardian, el manejar con el niño, y/o beber o usar drogas durante el tiempo en que es responsable por el niño. Incluyendo lenguaje que prohiba a los amigos del padre llevar al niño después de usar alcohol u otras drogas. Si el padre que bebe tiene un dispositivo de seguridad de encendido en su auto, incluya lenguaje que prohíba al niño que sople en el dispositivo.

El decreto también puede prohibir que el padre ejerza privilegos de visita, si hay evidencia de intoxicación cuando el niño es recogido o entregado. Si un padre o madre cree que su excónyuge padre del niño puede presentarse con frecuencia intoxicado, escoja una estación de policía cercana como el sitio de entrega del niño o niños. Las consecuencias al fallar en el cumplimiento del acuerdo deben estipularse por escrito.

MOCION PARA MODIFICAR

Algunos padres han modificado exitosamente los acuerdos de custodia y de visitas; otros han encontrado que las cortes se muestran renuentes a enmendar acuerdos previamente negociados.

Usted necesitará un abogado para ayudarle a modificar los acuerdos de custodia. El abogado que llevó su caso de divorcio, será por lógica, la primera opción. Si eso no es posible, busque a un abogado especialista en Ley Familiar en la guía telefónica, o pida una recomendación a su Barra de Abogados local. Las posibles modificaciones incluyen:

El padre con el problema de intoxicación no tiene permiso para conducir o manejar automóvil, durante el tiempo que él (o ella) tenga la responsabilidad primaria del niño.
El otro padre, o un miembro de la familia o un amigo de confianza, entrega y recoge al niño para las visitas.
El padre con el problema de intoxicación no debe tomar alcohol u otras drogas, 24 horas antes o durante la visita; y/o
La visita es supervisada.
Las siguientes estrategias pueden ser de utilidad para usted al buscar la intervención de la corte, para proteger a su hijo o hijos, de un padre que toma y maneja. Tenga en mente que las cortes quieren ver un patrón o hábito de conducta, así que el documentar y guardar récords de todo es importante.

Mantenga su énfasis; su objetivo es proteger a su hijo, no impedir que su hijo mantenga una relación con su padre o madre. Sea o nó justo, los jueces con frecuencia suponen que los esfuerzos para modificar la custodia o visitas están motivados por el disgusto o la venganza.
Sea realista; su palabra probablemente no será suficiente. La evidencia, basadas en los hechos, incluyen los récords de manejo y el historial criminal, y las observaciones de testigos neutrales. Algunas Cortes aceptarán el testimonio de familiares y amigos, hijos mayores que deseen expresar sus preocupaciones, o de investigadores privados.
Documente todos los contactos con la policía con una secuencia por escrito. Solicite una copia de su queja o reporte por parte de la agencia policíaca.
Llame a los Servicios de Protección al Menor (Child Protective Services), algunas agencias conducirán una investigación si creen que la vida de un niño puede estar en peligro. La mayoría de las Cortes considerarán seriamente los reportes de Servicios de Protección al Menor. Tenga en cuenta que los padres (ambos) y el niño o niños serán probablemente evaluados, y las evaluaciones incluyen visitas al hogar. Si usted contacta a Servicios de Protección al Menor (CPS), hágalo en persona y obtenga una copia de la denuncia por escrito para su archivo.
Mantenga una crónica que documente cada vez que su hijo le diga que su padre (o su madre), ha consumido alcohol u otras drogas, mientras tenía la responsabilidad de ser padre custodio. Escriba en una libreta la fecha y lo que dijo el niño.
Un niño transportado por un conductor intoxicado es una de las peores situaciones que se pueda imaginar. Es irresponsable, poner en peligro a un niño inocente y no debería tolerarse por una sociedad que pone a los niños primero.
- Jim Hall, Presidente de la "National Transportation Safety Board".

SUGERENCIAS PARA LOS NIÑOS

Si tú TIENES QUE viajar con alguien a quien tú consideras no es un conductor seguro:

Siéntate en el asiento trasero.
Abrocha y ajusta tu cinturón de seguridad.
Quita todo lo que esté encima del asiento y de la ventanilla trasera y pónlo en el piso, a tus pies.
Cálmate, no distraigas a quien conduce.
DILE INMEDIATAMENTE A UN ADULTO DE CONFIANZA ACERCA DEL VIAJE INSEGURO.
SOLUCIONES LEGISLATIVAS

En respuesta a una encuesta por correo enviada a los patrocinadores de MADD, más de 48 mil peticiones firmadas se recibieron apoyando la legislación en contra de poner en peligro a un menor.

Todos los estados tienen provisiones del peligro a menores o abuso infantil, que permiten sanciones criminales para los adultos que, a sabiendas, asumen conductas que ponen en peligro a un niño. La pregunta, entonces, es la siguiente: ¿Está un padre u otro adulto que conduce ebrio, poniendo en peligro a sabiendas al niño bajo su cuidado? Muchos estados han ido más lejos y especialmente se refieren a este asunto en sus manuales de conducir. Las leyes estatales relativas al peligro de los menores de edad y conducir intoxicado siguen esta sección.

Con más de dos décadas de elevada conciencia pública y leyes estatales más severas relativas a beber y conducir, es difícil imaginar que un padre o tutor no sepa, que conducir cuando está intoxicado, no es solamente en contra de la ley, sino peligroso para ellos mismos, sus pasajeros y los demás en el camino.

Como resultado, los transgresores en los siguientes estados se arriesgan a ser acusados con poner en peligro a menores, además de los cargos apropiados por conducir bajo influencia. Hasta los estados que no especifican el poner en peligro a menores en sus códigos de tránsito, pueden buscar en sus códigos criminals, las imputaciones por poner en peligro a los menores/abuso infantil que puedan aplicarse.

CLAVE:

1ra. ofensa
2da. ofensa
3ra. ofensa
4a ofensa
Alabama
Si el pasajero es menor de 14 años de edad, sentenciado al doble de las sanciones mínimas que se darían, si el menor no estuviera presente.

Arkansas
Si el pasajero es menor de 15 años de edad: 1 año. Con una felonía previa, 1 a 2.5 años. Dos o más felonías previas, 3 a 4.5 años y $150,000.00 de multa.

California
Si el pasajero es menor de 14 años de edad: 1) 48 horas continuas. 2) 10 días, 3) 30 días, 4). 90 días.

Colorado (ley del caso)
Si el pasajero es menor de 16 años de edad: Muerto-8 a 24 años, y/o multa de $5,000 a $1,000,000.00; lesionado- 4 a 12 años y/o multa de $3,000 a $750,000. Por cada instancia 5 años de libertad bajo palabra obligatoria.

Delaware
Si el pasajero es menor de 17 años de edad: 1) 40 horas de trabajo comunitario y $230 a $1,150.00 de multa. Subsecuentes dictámenes de culpabilidad: 80 horas de trabajo comunitario y $575 a $2,300.00 de multa.

Florida
Si el pasajero es menor de 18 años de edad: 1) 9 meses y $500 a $1,000 de multa, 2) 12 meses y $1,000 a $2,000 de multa, 3) 12 meses y $2,000 a $5,000 de multa.

Georgia
Si el pasajero es menor de 14 años de edad: 1) 1 a 5 meses y $200 a $500 de multa, 2) 3 meses a 1 año y $400 a $1,000 de multa. 3+) de 1 a 3 años y de $1,000 a $5,000 de multa.

Hawaii
Si el pasajero es menor de 15 años de edad: 48 horas y $500 de multa agregados a las sanciones por DUI (conducir bajo influencia).

Iowa (ley del caso)
Si el niño es menor de 14 años de edad: 2 años, multa no mayor a $5,000; lesiones: no mayor a 10 años y $1,000 a $10,000 de multa. Si hay más de tres ofensas con el mismo menor en el mismo año, con una ofensa resultante en una lesión: hasta 50 años.

Idaho
Si una persona menor de 18 años de edad bebe y maneja con un "menor" en el automóvil, sin lesión o muerte, cárcel no mayor a 6 meses y/o $300 de multa; con lesiones o muerte: de 1 a 10 años (a menos que haya una penalidad más severa autorizada por la ley).

Illinois
Si el pasajero es menor de 12 años de edad: la sentencia mínima obligatoria no será suspendida. Por el 4° dictámen de culpabilidad, se impondrán por lo menos 2 años sin beneficio de suspensión de sentencia.

Lousiana
Si el pasajero es menor de 12 años de edad: 1) 10 días y $125 de multa, 2) 30 días y $300 de multa, 3) 6 meses, 4) 2 años.

Maryland
Si el pasajero es un "menor" y el conductor está intoxicado per se: 1) 2 años y $2,000 de multa, 2) 3 años y $3,000 de multa. 3+). 4 años y $4,000 de multa. Si el pasajero es "menorde edad" y el conductor está bajo influencia: 1) 6 meses y $1,000 de multa,. 2+) 1 año y $2,000 de multa.

Michigan
Si el pasajero es menor de 16 años de edad: 1) 5 días a 1 año y $200 a $1,000 de multa, suspensión de licencia por 180 días. 2+) (en siete años) 1 a 5 años y de $500 a $5,000 de multa. Si el conductor es menor de 21 años y lleva a un pasajero menor de 16: 1) cárcel no mayor a 93 días y $500 de multa, suspensión de licencia por 180 días; 2+) 5 días y de $200 a $1,000 de multa.

Minnesota
Si el pasajero es menor de 16 años de edad y el conductor incapacitado es 36 meses mayor que el pasajero: 3 años máximo y multa no mayor a $10,000 y un año de revocación de licencia. Si el conductor es menor de 18 años de edad, 2 años de revocación de licencia.

Nevada
Si el pasajero es menor de 15 años de edad: la Corte considerará esto como factor agravante en la sentencia.

New Hampshire
Si el pasajero es menor de 16 años de edad: Revocación de priviliegios del conductor por un máximo período bajo la ley (7 años).

North Carolina
Si el pasajero es menor de 16 años de edad: 7 días a 12 meses, multa no mayor a $2,000; con circunstancias agravantes: 30 días a 24 meses, multa no mayor a $4,000.

Ohio
Si el pasajero es menor de 18 años de edad: 1) prisión no mayor a 6 meses y/o multa no mayor a $1,000; 1) con lesiones serias: 6 a 12 meses y/o multa no mayor a $2,500; violación subsecuente de peligro a menor con lesiones serias o lesiones serias donde el conductor tiene dictámen previo de culpabilidad por conducir ebrio: 6 a 8 meses y/o multa no mayor de $5,000 y no más de 200 horas de trabajo comunitario y suspensión de licencia por 90 días.

Rhode Island
Si el pasajero es menor de 13 años de edad: no más de 1 año en prisión.

South Carolina
Si el conductor es menor de 18 años de edad y conduce intoxicado o ha tenido una ofensa de conducir, de muerte/lesión corporal seria mientras transportaba a un menor de 16 años de edad: sujeto a prisión adicional y sanciones de multa que sean equivalentes a no más de la mitad del máximo de las sanciones de cárcel y de multa por tales ofensas. Las sanciones son obligatorias si las sanciones de cárcel o multas han sido impuestas por la ofensa original. Los privilegios de conducir deben suspenderse por 60 días.

Tennessee
Si el pasajero es menor de 13 años de edad: sin lesión o muerte, 30 días a 11 meses 29 días; con lesiones: 2 a 12 años, multa no mayor de $5,000; muerte: 3 a 15 años, multa no mayor de $10,000.

Utah
Si el niño es menor de 16 años de edad: Primera o Segunda ofensa, no más de 1 año en prisión, multa no mayor de $2,500.

Virginia
Si el pasajero es menor de 17 años de edad: $500 a $1,000 de multa y 40 horas de servicio comunitario. Será sentenciado con 80 horas de servicio comunitario por subsecuentes dictámenes de culpabilidad.

West Virginia
Si el pasajero es menor de 16 años de edad: 1) 2 días a 12 meses y multa de $200 a $1,000. 2) 6 a 12 meses (un año) y de $1,000 a $3,000 de multa. 3+) de 1 a 3 años y de $3,000 a $5,000 de multa.

Wisconsin
Si el pasajero es menor de 16 años de edad o un niño no nacido: Las sanciones de encarcelamiento y multa máximos se duplican y el período de revocación es de 10 años.

Nota: Los estados que aplican ley en el caso de manejar mientras se está intoxicado con niños en el vehículo, es una forma de poner en peligro a los niños bajo una definición estatutaria semejante a: "... si una persona a sabiendas, asume una conducta que ocasiona un riesgo sustancial de daño importante a un niño". Sin embargo, se prefieren los estatutos específicos relativos a conducir mientras se está intoxicado con un menor en el vehículo.

Si su estado no ha atendido el tema de poner en peligro a menores, ya sea dentro de su código de abuso infantil o el código de conducir en estado de ebriedad, usted está invitado a trabajar con MADD y los legisladores estatales para adoptar esta medida crítica.

El lenguaje modelo para enmendar los estatutos de poner en peligro a menores, es como sigue:

Una persona comete el crímen de poner en peligro a un menor (terminología consistente con la del estado) si, siendo mayor de 18 años de edad, la persona que transporta a un niño en cualquier vehículo de motor mientras está bajo la influencia del alcohol, otras drogas, o una combinación de ellas. (Las sanciones deben ser consistentes con los estatutos de conducir ebrio).

El lenguaje modelo para enmendar los estatutos de conducir en estado de ebriedad es como sigue:

Cualquier persona mayor de 18 años de edad que es convicta bajo esta sección, por operar un vehículo de motor bajo la influencia del alcohol, otras drogas, o una combinación de ellas, deberá servir un período adicional de encarcelamiento de no más de un año, si un niño o menor de edad (la definición de "niño" debe ser consistente con otros estatutos en el estado) estaba presente en el vehículo auto motor cuando la ofensa fue cometida. Si el niño o menor de edad sufre lesiones corporales o muerte, el castigo incluirá un período adicional de encarcelamiento de no más de 10 años.
 

UNA SOLUCION FEDERAL

En 1994, el Congreso adoptó la Ley de Protección al Menor por Conducir en Estado de Ebriedad (Drunk Driving Protection Act). Esta ley declara que, en áreas de jurisdicción federal, en adición a cualquier período de encarcelamiento estipulado por operar un vehículo de motor bajo la influencia del alcohol u otras drogas, impuesto bajo la ley de un estado, el castigo por dicha ofensa deberá incluír un período adicional de encarcelamiento no mayor a un año; o si se ocasiona una lesión corporal seria a un menor, 10 años; y una multa adicional no mayor de $1,000, o ambas, si el menor (menor de 18 años de edad y no siendo el ofensor) estaba presente en el vehículo automotor cuando la ofensa fue cometida.

La Ley incluye también una Interpretación del Congreso que declara, que al determinarse la custodia de un menor y los derechos de visitas, la Corte debe tener en consideración el historial de conducir en estado de ebriedad de cualquier persona involucrada en la determinación.

Por Janice Harris Lord, ACSW-LMSW/LPC