
09 de October del 2025
https://www.gob.mx/conasama/articulos/trastornos-alimenticios
Los trastornos alimenticios son alteraciones graves del comportamiento relacionadas con la alimentación, acompañadas de pensamientos y emociones angustiantes. No se explican por otras enfermedades y afectan la vida física, psicológica y social de quienes los padecen. Entre los más comunes se encuentran la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno por atracón, el trastorno evitativo o restrictivo de la ingesta, el síndrome de pica y el trastorno por rumiación o regurgitación.
Suelen presentarse con mayor frecuencia durante la adolescencia y la juventud, aunque pueden afectar a cualquier edad y género. Debido a sus complicaciones físicas y emocionales, tienen la tasa de mortalidad más alta entre las enfermedades psiquiátricas.
Anorexia nerviosa: se caracteriza por una restricción extrema de alimentos o por episodios de atracones y purgas (vómito inducido o ejercicio excesivo). Sus consecuencias incluyen pérdida ósea, debilidad muscular, alteraciones menstruales, depresión y fatiga.
Bulimia nerviosa: se manifiesta por ciclos de atracones seguidos de conductas compensatorias como vómitos o abuso de laxantes. Las personas pueden tener un peso normal o elevado, pero presentan síntomas como dolor de garganta, desgaste dental, deshidratación y desequilibrios digestivos.
No existe una única causa. Los factores biológicos, psicológicos y socioculturales desempeñan un papel importante. La herencia genética, las experiencias de vida, la presión social por los estereotipos de belleza y el acoso (bullying) son algunos de los detonantes más frecuentes.
El tratamiento debe ser integral e interdisciplinario, combinando atención médica, psicológica, nutricional y apoyo familiar. Con un acompañamiento adecuado, las personas pueden recuperar hábitos saludables, mejorar su salud física y reconstruir su bienestar emocional.
|