29 de September del 2025
https://www.quironsalud.com/hospital-madrid/es/cartera-servicios/neumologia/escu
La primera evidencia histórica del tabaco es un fósil de hojas de tabaco descubierto en 2010 en Perú. Se ha calculado que corresponde a la era del pleistoceno, aproximadamente 2,5 millones de an?os antes de Cristo.
Hace 10.000 an?os el tabaco se cultivaba de manera habitual y se utilizaba en ceremonias religiosas entre los pueblos indígenas de Centro y Norteamérica.
Hacia el siglo I después de Cristo, el tabaco había conquistado todas las tierras de cultivo de América.
El primer contacto de los europeos con el tabaco se produjo cuando fue presentado por lo indígenas locales en el segundo viaje de Colón al "nuevo mundo" (septiembre de 1493 a junio de 1496). Este viaje se centró en las diferentes islas del caribe, y se piensa que debido a esto los españoles denominaron a una isla descubierta entonces, Trinidad y Tobago (los indígenas locales lo denominaban tabago).
A mediados del siglo XVI, ¡menuda paradoja! el tabaco se consideraba una planta con propiedades curativas. Jean Nicot, entonces embajador francés en Lisboa, realizo? una serie de experimentos para evidenciar el carácter curativo del tabaco, y dio el nombre al principal alcaloide de la planta: la nicotina.
|