05 de September del 2025
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422014000200
Este artículo expone la complejidad del fenómeno de las adicciones en México, destacando su impacto clínico, social y económico, y criticando la persistente desinformación, mitos y prácticas empíricas que obstaculizan su tratamiento efectivo. Se propone un enfoque terapéutico integral, basado en el humanismo, la ciencia y la ética profesional, que promueva la comprensión del paciente como sujeto activo en su recuperación.
El autor subraya que muchas adicciones permanecen sin diagnosticar y que los tratamientos actuales suelen ser ineficaces debido a su falta de personalización, profesionalismo y coordinación institucional. Se denuncia el uso de vocabulario inadecuado, eufemismos, y la intervención de personal no capacitado en espacios terapéuticos. También se critica la visión moralista y punitiva de la adicción, proponiendo en su lugar una estrategia que combine intervención médica, psicoterapia y educación para la salud.
Finalmente, se plantea la urgente necesidad de un Programa Nacional Integral de Tratamiento de Adicciones, profesionalizado, ético y coordinado, que brinde diagnóstico oportuno, tratamiento eficaz, prevención de recaídas y rehabilitación psicosocial, incluyendo a la familia del paciente y respetando su dignidad humana.
|