25 de August del 2025
https://www.nytimes.com/es/2023/01/09/espanol/redes-sociales-cerebro-adolescente
Un estudio realizado por neurocientíficos de la Universidad de Carolina del Norte sugiere que el uso frecuente de redes sociales durante la adolescencia puede estar relacionado con cambios en el desarrollo cerebral. La investigación siguió durante varios años a 169 estudiantes de entre 12 y 15 años, aplicando escáneres cerebrales mientras interactuaban en dinámicas que simulaban recompensas y reacciones sociales.
Los resultados mostraron que los adolescentes que revisaban sus redes de forma constante (15 o más veces al día) desarrollaban una mayor sensibilidad a la retroalimentación social de sus compañeros, con una activación creciente en áreas del cerebro relacionadas con las recompensas, la relevancia y el autocontrol. En contraste, quienes usaban las redes con menor frecuencia mostraban un descenso progresivo en esa sensibilidad.
Sin embargo, los investigadores advierten que no se puede afirmar que las redes sociales causen directamente estos cambios. La adolescencia es un periodo de transformación natural en el que las interacciones sociales, tanto en línea como fuera de ellas, moldean el cerebro. Esto significa que el impacto podría ser tanto positivo (mejor conexión con los demás) como negativo (mayor riesgo de ansiedad o depresión).
El estudio, publicado en JAMA Pediatrics, abre nuevas preguntas sobre cómo el entorno digital influye en los jóvenes y subraya la necesidad de seguir investigando este fenómeno en una etapa clave del desarrollo humano.
|