20 de August del 2025
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0304541222003110
Anorexia nerviosa: deseo extremo de delgadez, acompañado de dietas restrictivas y conductas purgativas, aun cuando exista una pérdida de peso significativa.
Bulimia nerviosa: episodios de atracones seguidos de conductas compensatorias (vómitos, laxantes o ejercicio excesivo). Aunque el peso suele mantenerse normal, aparecen sentimientos de culpa y malestar emocional.
Trastorno por atracón: episodios recurrentes de ingesta excesiva en poco tiempo, acompañados de pérdida de control y angustia, sin conductas compensatorias posteriores.
El tratamiento recomendado es multidisciplinario, combinando rehabilitación nutricional, psicoterapia y apoyo familiar. En la anorexia, el uso de psicofármacos se limita a casos graves o a comorbilidades psiquiátricas. En la bulimia, la fluoxetina combinada con terapia cognitivo-conductual ha mostrado eficacia.
El proceso terapéutico suele desarrollarse en fases:
Recuperación del equilibrio físico y emocional.
Intervención psicológica y familiar.
Reajuste social del paciente.
Prevención de recaídas y seguimiento continuo.
Los TCA suelen presentarse junto con otros problemas de salud mental como ansiedad, depresión, abuso de sustancias o riesgo de suicidio, lo que aumenta la complejidad del tratamiento y la importancia de una detección temprana.
Los trastornos de la conducta alimentaria son enfermedades graves que requieren atención especializada y un abordaje integral. Reconocer sus señales, brindar apoyo y promover la búsqueda de ayuda profesional son pasos clave para mejorar la recuperación y reducir el riesgo de recaídas.
|