22 de April del 2025
https://psicologiaymente.com/clinica/mitomania
La mitomanía, también conocida como mentira patológica o pseudología fantástica, es un trastorno psicológico que se describió por primera vez en 1891 por el psiquiatra suizo Anton Delbrück. Esta afección es padecida por aquellas personas que mienten de manera constante y repetitiva con el objetivo de conseguir la atención y la admiración de los demás.
Estas personas deforman constantemente la realidad y, aunque en la mayoría de ocasiones son conscientes de que están mintiendo, en algunas ocasiones pueden llegar a creerse sus propias invenciones y tomarlas como reales.
Habitualmente estas personas se mueven por una necesidad imperiosa de fascinar a otras personas, fingiendo que su vida es sumamente emocionante.
La persona mitomaníaca siempre tiende a ser el héroe o protagonista de sus propias mentiras, ya que la principal motivación de estos es deslumbrar a otras personas y conseguir así fama y admiración.
Además, dado que esta necesidad de mentir consiste en un rasgo de personalidad del sujeto esté mentira de forma crónica. Es decir, no responde a una situación social concreta sino que toda su vida gira en torno a la mentira.
Aumento de la sintomatología ansiosa en el momento de llevar a cabo la conducta adictiva. En este caso mentir.
Ideas y pensamientos constantes de carácter intrusivo.
Incapacidad de resistir el impulso de mentir.
Disminución de la presión psicológica cuando se miente y no se es descubierto.
Magnificación de la realidad
Baja autoestima
Sintomatología ansiosa
Sensación constante de estrés
Capacidad de creer sus propias mentiras?
Aunque todavía no se ha determinado la causa exacta que origina la mitomanía, existen una serie de teorías que intentan darle una base a este trastorno.
En cuanto a las bases neuropsicológicas, algunas investigaciones apuntan a un desequilibrio neuronal en la zona del lóbulo frontal, así como una mayor cantidad de materia blanca en el cerebro.
Por otra parte, según diferentes hipótesis planteadas por la psicología la causa de esta afección se encuentra en un conjunto de rasgos de personalidad que facilitan que la persona sienta la necesidad de mentir para llamar la atención o con la finalidad de buscar la popularidad o el afecto de otras personas.
Debido a su temor a ser descubierto o a que su realidad se vea descubierta, en la mayoría de los casos las personas con mitomanía no suelen acudir a consulta o manifiestan una gran repulsión a la terapia. Por lo que una gran parte de la intervención se hace a través de familiares o conocidos muy cercanos a la persona.
No obstante, en los casos en los que pueda iniciarse un tratamiento directo es necesario conseguir el compromiso de la persona y asegurar su disposición a colaborar, de lo contrario la terapia de tendrá ningún tipo de efecto sobre él.
Existen diferentes medios o técnicas para tratar la mitomanía. Algunas opciones son: