21 de March del 2025
https://www.medicoverhospitals.in/es/diseases/binge-eating/
¿Qué es? El trastorno por atracón es un trastorno alimentario grave, potencialmente mortal y tratable.Las personas con trastorno por atracón experimentan episodios frecuentes de ingestión de grandes cantidades de comida en un período corto, acompañados de una sensación de pérdida de control durante los episodios y, a menudo, seguidos de angustia, vergüenza o culpa. CAUSAS Las causas abarcan 3 factores: *Factores biológicos: Las investigaciones sugieren que la genética puede desempeñar un papel en el desarrollo del trastorno por atracón. También se han implicado anomalías en las sustancias químicas cerebrales, como la serotonina, que regula el estado de ánimo y el apetito. Las irregularidades hormonales también pueden contribuir a la aparición del trastorno. *Factores psicologicos: Algunas personas con trastorno por atracón tienen antecedentes de otros trastornos de salud mental, como: depresión., ansiedad, o abuso de sustancias. La angustia emocional, la baja autoestima y la insatisfacción corporal son desencadenantes psicológicos comunes que pueden llevar a episodios de atracones. *Factores Ambientales: Las influencias ambientales, como la exposición a presiones sociales para estar delgado, pueden contribuir al trastorno por atracón. Los eventos traumáticos, como el abuso físico o sexual, también pueden aumentar el riesgo. Además, las normas culturales en torno a la comida y la alimentación pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de conductas de atracones. SÍNTOMAS * Consumir grandes cantidades de alimentos en un período de tiempo específico. * Comer incluso cuando se está lleno o sin hambre. * Comer rápidamente durante los episodios de atracones. * Comer rápidamente durante los episodios de atracones. * Comer solo o en secreto para evitar vergüenza. * Sentirse angustiado, avergonzado o culpable después de comer en exceso. * Dietas frecuentes sin pérdida de peso. TRATAMIENTO El tratamiento eficaz del trastorno de atracón debe abordar los aspectos físicos, emocionales y psicológicos, algunas terapias son: * Terapia cognitivo conductual (TCC): La TCC es uno de los tratamientos más eficaces para el trastorno por atracón. Ayuda a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento y conductas negativos relacionados con la alimentación, la imagen corporal y la autoestima. La TCC también enseña habilidades de afrontamiento para manejar estrés y desencadenantes emocionales. * Terapia interpersonal (IPT): La terapia interpersonal se centra en mejorar las relaciones interpersonales y las habilidades de comunicación, lo que puede reducir la frecuencia de los episodios de atracones. Esta terapia aborda cuestiones como el duelo no resuelto, las transiciones de roles y los conflictos interpersonales. * Medicamentos: Se pueden recetar determinados medicamentos para ayudar a controlar el trastorno por atracón, como antidepresivos, anticonvulsivos y medicamentos que regulan el apetito y el estado de ánimo. Sin embargo, los medicamentos deben utilizarse junto con la terapia para obtener los mejores resultados. * Asesoramiento nutricional: Trabajar con un dieta certificada puede ayudar a las personas a desarrollar hábitos alimentarios más saludables y una relación más equilibrada con la comida. El asesoramiento nutricional se centra en la planificación de las comidas, el control de las porciones y la comprensión de las señales de hambre y saciedad. *Grupos de Apoyo: Unirse a un grupo de apoyo puede brindar una sensación de comunidad y comprensión. Compartir experiencias con otras personas que tienen problemas similares puede ser reconfortante y empoderante.