21 de December del 2012
Así lo confirmó la nueva edición de Manual de Diagnósticos y Estadísticas de Enfermedades Mentales.
Para esta nueva edición del 'Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DMS)', Manual de Diagnósticos y Estadísticas de Enfermedades Mentales, se consideró el trastorno de adicción a los alimentos como una patología mental.
Según el doctor Eduardo Grande, psiquiatra y expresidente de la Asociación Argentina de Salud Mental, esta guía, escrita por la 'Asociación Psiquiátrica Estadounidense', es de uso general de psiquiatras de todo el mundo; además usa un lenguaje común. (Lea: Colombianos con adicciones deberán ser tratados por las EPS)
¿Cómo se genera la adicción a la comida?
El efecto que producen ciertas comidas como el chocolate, la pizza y las hamburguesas, considerados como alimentos 'hiperapetitosos', en el cerebro es similar al que producen las drogas fuertes y el alcohol, según afirmó Ashley Gearhardt, experta en temas de obesidad y principal investigadora del tema de adicción a la comida.
"Los resultados sugieren que existen grandes similitudes de comportamiento entre personas que podrían ser adictos a la comida y los adictos a otras sustancias; puede haber bases biológicas potencialmente similares también", dice Gearhardt.
La investigación también sugiere que las personas con adicción a la comida responden a las señales de los alimentos de la misma manera que los alcohólicos responden a las bebidas con contenido de alcohol. El estímulo provocado por la comida produce un enterpecimiento en la actividad cerebral, que hace que las personas no puedan parar de comer, según reveló el estudio.
Nuevas enfermedades
Además de la adicción a la comida, esta nueva entrega del Manual de Diagnósticos y Estadísticas de Enfermedades Mentales, de 20 capítulos, incluyó las siguientes trastornos mentales en el listado:
. Acaparamiento compulsivo: Se refiere a la acumulación de objetos en cantidades que exceden las socialmente aceptadas, independendientemente de su valor.
. Berrinche persistente: Manifestación de desacuerdo de manera 'inmadura', la cual trasciende los límites.
. Adicción a los videojuegos: (Aún en estudio) Uso excesivo de juegos virtuales, superando con creces el límite de tiempo estándar que se dedica normalmente a este tipo de actividades. (Lea: Cerebro de adictos a Internet sería similar al de los alcohólicos)
. Duelo: Solo se considera como enfermedad mental cuando supera los dos meses.
¿Por qué se excluye al sexo?
La adicción al sexo o ‘trastorno de hipersexualidad’ se refiere a un fuerte aumento en la líbido de las personas, que puede estar relacionado con el consumo de medicamentos. Sin embargo, la causa de este síndrome no puede determinarse. (Lea: Adicción al amor puede ser comparable a la de las drogas o el acohol)
A pesar de que muchos especialistas consideran que la adicción al sexo es una enfermedad mental, la APA decidió no incluirla en la nueva versión del manual.
En contraposición, El psiquiatra Eduardo Grande aseguró que “los psiquiatras no tenemos que aferrarnos al DSM porque pueden aparecer otras sintomatologías que no encuadran dentro de los diagnósticos del manual".