Te hablamos de las adicciones
  • Al alza, consumo de alcohol, mariguana y tabaco

26 de November del 2012

GUADALAJARA, JALISCO (31/OCT/2012).- El uso de la cocaína como droga inicial registra un decremento desde 2002 en Jalisco, revela la última Encuesta Nacional de Adicciones (ENA). Sin embargo, el alcohol, el tabaco y la mariguana son las primeras tres drogas legales e ilegales, respectivamente.

La encuesta dividió al país en ocho regiones. Jalisco se ubica en la Occidental junto con Zacatecas, Aguascalientes, Colima y Nayarit, por lo que hay poca información por Estado.

“Al considerar ahora las ocho regiones se encuentra que, para la población total, hay un incremento en el consumo de cualquier droga en la Región Occidental, en donde pasa de 1.1% a dos por ciento. En cuanto a las drogas ilegales, de manera general también hay un aumento significativo en esta región, al pasar de 0.9% a 1.5 por ciento. Este aumento se debe principalmente al incremento significativo en el consumo de mariguana entre los hombres”, revela el documento federal.

Sobre las tendencias específicas del consumo de mariguana y cocaína entre la población de 12 a 65 años, en el primer caso pasó de 0.7% a 1.3% entre 2008 y 2011 en la Región Occidental. En el segundo caso, de 0.2 a 0.5.

Sobre los resultados “con base en la droga que los llevó a solicitar tratamiento”, la mariguana y cocaína son las drogas de impacto predominantes en Jalisco y Nayarit. En tanto, en Zacatecas, el crack y la mariguana tienen un porcentaje similar.

En otra arista, sobre los resultados de la encuesta “de acuerdo con las drogas de todo tipo que han consumido los usuarios (alguna vez)”, la principal es el alcohol, pero en Colima y Jalisco la mariguana es la segunda sustancia utilizada.

“Al analizar los datos según sexo, en los hombres de la Región Occidental se encuentran incrementos estadísticamente significativos para cualquier droga (de 1.6% a 3.2%) y para cualquier droga ilegal (de 1.5% a 2.7 por ciento)”.

A pesar del aumento en el consumo de las drogas legales e ilegales, la Región Occidental se encuentra por debajo de las regiones Noroccidental, Nororiental, Norcentral y Ciudad de México.

Por otro lado, en el país todavía no se cuenta con una encuesta nacional reciente entre estudiantes sobre el tema de adicciones. El trabajo con diversos estados solamente ha permitido contar con ejercicios en alumnos de nivel medio y medio superior en Nuevo León (2006), Jalisco y Estado de México (2009), así como en la Ciudad de México. En Jalisco se encontró una prevalencia de consumo de cualquier droga “alguna vez en la vida” de 16.5%, cifra mayor a la de Nuevo León.

Por cierto
Otros datos

En Jalisco se encontró una prevalencia de consumo de cualquier droga “alguna vez en la vida” de 16.5%, cifra mayor a la de Nuevo León.

Por sexo, este consumo fue mayor en los hombres (17.7%) que en las mujeres (15.3%).

Las drogas ilegales de preferencia en los hombres fueron mariguana (8.6%), inhalables (6.7%) y tranquilizantes (4.3%); para las mujeres, las drogas de preferencia fueron los tranquilizantes (6.7%), inhalables (4.4%) y anfetaminas (3.7 por ciento).

Con respecto al consumo de alcohol “alguna vez”, su prevalencia en la población fue de 65.1%: 65.3% en hombres y 64.9% en mujeres.

Las principales sustancias que motivaron a la rehabilitación fueron alcohol (19.9%), cocaína (12.5%), mariguana (15.6%) e inhalables (14.1 por ciento).