Te hablamos de las adicciones
  • Alerta la ONU por alza en consumo de drogas sintéticas.

27 de July del 2012

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) encendió la luz de alerta. Reveló que aumentó el consumo de drogas sintéticas, mientras que la ingesta de estupefacientes tradicionales se mantuvo en sus niveles.

Esto, con motivo de conmemorarse ayer el Día Internacional contra el Abuso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.

Si bien la organización supranacional no presentó en su Informe Mundial sobre Drogas 2012 tasas de crecimiento en el consumo de sustancias sintéticas, la información coincide con una serie de trabajos que publicará este periódico la semana pasada sobre el fenómeno a nivel estatal.

De acuerdo con información proporcionada por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvea), las metanfetaminas se han colocado entre las drogas ilegales de mayor consumo entre jóvenes en Jalisco.

El informe presentado ayer por la ONU indica además que unos 230 millones de personas entre los 15 y los 64 años, 5% de la población mundial, consumieron alguna droga por lo menos una vez durante el año 2010.

El reporte agrega que unos 27 millones de personas, 0.6% de la población adulta mundial, enfrentan un problema de adicción severo.

En términos monetarios, Naciones Unidas estimó que se requieren de entre 200 mil millones a 250 mil millones de dólares (entre 0.3 y 0.4% del Producto Interno Bruto mundial) para cubrir los costos de tratamiento relacionados con las drogas en todo el planeta.

Respecto al impacto económico del consumo de drogas en la productividad de una sociedad, el Informe Mundial sobre Drogas cita como ejemplo que en Estados Unidos las pérdidas de productividad equivalen a 0.9% del PIB.

En cuanto a los estupefacientes tradicionales, el cannabis (marihuana) continúa siendo la droga más consumida en el mundo, según el informe que estimó que entre 119 y 224 millones de personas la consumieron al menos una vez en 2010.