26 de July del 2012
Para finales de septiembre quedará concluido el centro de internamiento para el tratamiento de adicciones del Centro de Integración Juvenil (CIJ), que se pretende sea exclusivo para tratar a varones de 16 años en adelante.
Ayer por la mañana, el secretario de Salud en Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano, hizo un recorrido por las instalaciones, que se encuentran a 97%, con detalles pendientes en la infraestructura y el equipamiento.
La inversión para la construcción del centro fue de 15 millones de pesos, que fueron otorgados por el Congreso del Estado. Las instalaciones se encuentran en Periférico Norte, a un costado de la Preparatoria Número 8.
A ello se suman dos millones de pesos obtenidos a través de un convenio de colaboración con el programa federal Seguro Popular, con el que se asegura la consulta especializada, tratamientos de adicciones, psicológicos, médicos generales y de cirugía básica para los internos.
Según el coordinador regional de la zona Centro Occidente y Bajío del sistema de los CIJ, Enrique de Jesús Aceves Arce, los varones que se traten en esta nueva unidad recibirán atención especializada.
Este centro se suma al ya existente dentro del Sistema DIF Zapopan, en donde se atiende de manera hospitalaria a mujeres con adicciones, y al ubicado en Zapotlán el Grande, en donde se atienden a niños de ocho a 16 años de edad.
Los tratamientos de rehabilitación en el CIJ son más solicitados entre los jóvenes de 15 y 24 años.
Cerca de un tercio de los pacientes refieren consumir drogas en un patrón de más de tres ocasiones por día.
Las cinco sustancias adictivas de primer contacto son el alcohol, tabaco, marihuana, inhalantes y cocaína.
Las cinco drogas de mayor consumo entre los jóvenes son el alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, inhalantes y cristal.
48.6% de los jóvenes estudiados por el CIJ usa drogas combinadas.
El nivel de escolaridad que predomina es bajo: 31.1% cursó primaria, 41.3% secundaria, y 3.4% no tiene instrucción educativa, ni sabe leer ni escribir.
La nueva unidad de los Centros de Integración Juvenil contará con 50 camas para el internamiento de hasta 400 personas por año.
El tratamiento dura de entre 28 días hasta los tres meses, que es el tiempo promedio de una rehabilitación por adicciones.
SERÁ LA PRIMERA EN EL OCCIDENTE DEL PAÍS
Proyectan clínica especializada contra la heroína
Aunque las drogas ilícitas más consumidas en Jalisco son la marihuana y la cocaína, la adicción a la heroína comienza a incrementarse de manera preocupante.
Ante la problemática, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) proyecta, en convenio con el Consejo Estatal para la Prevención del Sida (Coesida), la creación de un espacio específico para el tratamiento de heroinómanos, a través de un potente fármaco llamado metadona.
Esta sería la primera clínica del CIJ en el Occidente del país especializada en el tratamiento a esta adicción. Existen tres en la República Mexicana, en las ciudades fronterizas como Tijuana, Mexicali y Ciudad Juárez.
De acuerdo con el coordinador regional de la zona Centro Occidente y Bajío del CIJ, Enrique de Jesús Aceves Arce, desde hace un par de años en los centros de integración de Jalisco comenzaron a incrementarse los tratamientos para personas adictas a la heroína, provenientes de algunas ciudades de Michoacán, como Sahuayo y Jiquilpan.
No obstante, ya se empiezan a tener más casos de adictos a esta droga en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Según refieren los mismos pacientes, las zonas a donde acuden quienes consumen heroína son cuartos de vecindad en los alrededores de San Juan de Dios y de la Vieja Central Camionera. Esto aumenta considerablemente la posibilidad de contraer el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), al inyectarse con artículos que pueden estar contaminados.
El tratamiento a base de metadona ha reflejado una mayor efectividad en los pacientes. Según Aceves Arce, el Coesida cuenta con un subsidio que viene del extranjero para habilitar el espacio, que estaría ubicado en el nuevo centro de internamiento para varones con adicciones, proyectado para inaugurarse en septiembre.
SABER MÁS
Riesgo latente
De 575 casos de adicción estudiados en los CIJ de Jalisco, 3.1% refirió haber consumido drogas vía intravenosa, y de ellos, 16.9% dijeron haber compartido la jeringa durante el proceso.