Te hablamos de las adicciones
  • Adicción a la cirugía plástica

12 de July del 2012

La cirugía plástica es una especialidad médica encargada de corregir defectos corporales y/o deficiencias funcionales mediante la trasformación del cuerpo humano.

La finalidad que ésta posee, es reparar defectos congénitos, es decir, que vienen desde el nacimiento o también reparar las funciones de ciertas partes del cuerpo que se han visto afectadas por accidentes o enfermedades. Sin embargo, el concepto “cirugía plástica” hoy se ha transformado significativamente.

Hoy en podemos ver como la televisión, , revistas y la publicidad exponen cuerpos con medidas biológicamente imposibles, mujeres con pechos excesivamente grandes o cinturas verdaderamente pequeñas, sin embargo estos modelos se han convertido en los patrones de belleza para la sociedad de hoy en día. Producto de esto, las consultas para realizarse cirugías plásticas han tenido un aumento importante en las últimas décadas, ya que a mayor demanda de cirugías menores son los precios para obtener una.

Debido a esta masificación se ha sobre tapete el tema de la mental de los pacientes que recurren a estos métodos para sentirse mas bellas(os) y cuales son los criterios del para realizar una intervención con fines estéticos y no reconstructivos o verdaderamente necesarios.

Ya no es alarmante en las o leer en los diarios sobre mujeres que han deformado su cuerpo producto de múltiples intervenciones con el fin de verse más o para parecerse a su artista favorito, encontrar pareja, trabajo, etc. Este tipo de adicción recibe el nombre de Desorden dismórfico corporal (DDC), y se caracteriza por una preocupación desmedida por un defecto imaginario de la apariencia física. Debido a estos problemas, hoy en día la sociedad se pregunta qué personas son aptas psicológicamente para realizarse cambios estéticos, por lo tanto la psicología se ve estrechamente ligada a la medicina estética.

De acuerdo a la sociedad americana de cirugía estética (ASAPS) una señal de alarma para identificar a una persona no apta para intervención es cuando alguien entre 20 y 30 años se ha realizado más de 6 o 7 operaciones estéticas. Por lo tanto los médicos deben tener especial cuidado al elegir a sus pacientes y no el paciente elegir al cirujano.

Muchos de estos casos se presentan en personajes públicos, de fama mundial. Uno de los representantes indiscutibles es el recién fallecido Michael Jackson, quien por el afán de cambiar su apariencia término deformando su rostro y provocándose múltiples problemas a la piel. Por lo tanto nos preguntamos: ¿Que tanto influyen en nuestras percepciones los modelos sociales de belleza?, ¿estamos dispuestos verdaderamente a atentar contra nuestra anatomía para sentirnos mayormente aceptados?, ¿realmente es el camino al “éxito”, o es una inconciente autodestrucción de nuestra biología?.