16 de February del 2021
También conocido como compra compulsiva u oniomanía, se trata de una adicción que provoca al sujeto comprar por comprar, siendo incapaz de controlar los impulsos.
El trastorno puede agravarse si no se trata debidamente. Las personas que sufren esta adicción pueden padecer ansiedad, falta de control o sentido de culpa.
La adicción a las compras puede provocar problemas familiares, de pareja o laboras, así como endeudamientos, mentiras o robos, debido a los impulsos incontrolados por poseer un artículo.
La adicción a las compras se produce cuando ir a comprar se convierte en una necesidad.
Las personas que padecen una adicción a las compras suelen estar en el inicio de la edad adulta, aproximadamente entre los 18 y 30 años. Estas personas suelen gastar elevadas cantidades de dinero en compras, en algunos casos llegando a acumular deudas.
Algunos de los síntomas comunes de las personas que sufren adicción a las compras son:
Las compras por Internet han facilitado el aumento de casos de adicciones a las compras. A continuación, identificamos las principales causas de la adicción:
Para evitar caer en la compra compulsiva, se recomienda seguir los siguientes consejos:
El tratamiento requerido se basa en estrategias a nivel conductual, para que el paciente consiga mejorar su autocontrol, reduciendo sus conductas desadaptativas.
El objetivo es que la persona adicta mejore su nivel de funcionamiento y reduzca la ansiedad. En algunos casos, para potenciar los resultados, se combina la terapia psicológica con la farmacológica.
El trastorno de adicción a las compras debe ser tratado por un especialista en Psicología o Psicoterapia.