Te hablamos de las adicciones
  • Complicaciones Orgánicas del consumo de Drogas (Parte 2ª)

28 de September del 2015

 Las siguientes complicaciones son propias del abuso de drogas por cualquier vía, sobre todo por la vía parenteral. La mayoría de estas complicaciones se han descrito por primera vez en pacientes heroinómanos, pero muchas de ellas pueden manifestarse en usuarios de cualquier otra droga o sustancia psicoactiva . La mayor parte de las complicaciones no infecciosas son relativamente específicas a la adicción a opiáceos.

Las complicaciones orgánicas del consumo de drogas de divide en dos grandes grupos: complicaciones infecciosas y las no infecciosas, el artículo de hoy girará alrededor de estas ultimas.

Complicaciones no infecciosas

Las complicaciones pulmonares no infecciosas se agrupan en dos grandes grupos: granulomatosis pulmonar y otras.

La granulomatosis pulmonar es producida por los productos insolubles con los cuales la heroína y la cocaína están mezcladas como talco, yeso, almidón o comprimidos machacados. El talco es la causa más frecuente de granulomatosis. Sus particulares se impactan en los capilares pulmonares y originan una lesión del endotelio vascular. Después se colocan en el intersticio pulmonar donde producen una inflamación que a su parte lleva a cabo la formación de granulomas y fibrosis intersticial.

Muchos de los pacientes están asintomáticos y la disnea de esfuerzo acompañada de tos no productiva es el primer síntoma a manifestarse. El diagnóstico se base en la placa de tórax y en la biopsia pulmonar transbronquial en la cual se observan granulomas. El tratamiento es ineficaz y la enfermedad evoluciona a insuficiencia respiratoria aunque se deja de consumir droga.

El grupo de otras enfermedades respiratorias no infecciosas incluye disminución de la capacidad de difusión de monóxido de carbono, asma bronquial, enfisema y bronquiectasias.

Las complicaciones neurológicas del consumo de drogas son varias. La encefalopatía postanóxica es una consecuencia tardía de una sobredosis y se manifiesta con una disminución de la agudeza visual y de la sensibilidad dolorosa, una pérdida de fuerza y signo de Babinski positivo. El cuadro evoluciona a la mejora pero persiste cierto grado de deterioro neurológico.

La oftalmoplejía internuclear es una rara complicación que se debe al efecto directo de la heroína y se recupera rápidamente con naloxona.

La cocaína  y las anfetaminas son las drogas que más convulsiones producen, la heroína puede provocar convulsiones que no se consideran una parte del síndrome de abstinencia y no precisan tratamiento antiepiléptico a largo plazo.

La leucoencefalopatía espongiforme tóxica es una lesión desmielinizante que se ha descrito en adictos que inhalan vapores de heroína previamente calentada y que se caracteriza con un síndrome cerebeloso típico.

La mielitis transversa aguda es una lesión característica del consumo de heroína , inducida por su efecto tóxico, obstrucción vascular que causa isquemia, microémbolos o reacción inmunoalérgica con un mal pronóstico.

El consumo crónico de drogas también puede causar daño al aparato locomotor.

Se ha descrito el síndrome músculo-esquelético-articular en adictos que consumen heroína marrón que cursa con fiebre, mialgias difusas y poliartritis que afecta sobre todo rodillas y tobillos. La enfermedad es leve, breve y respuesta bien al tratamiento con AINES.

La rabdomiolisis aguda localizada se debe a la isquemia producida por la comprensión prolongada de un grupo muscular durante un periodo de pérdida de consciencia y causa una tumefacción dolorosa localizada e impotencia funcional. Está presente una mioglobinuria que puede producir una necrosis tumular aguda. Por contrario, en la rabdomiolisis aguda generalizada los síntomas son generalizados, la mioglobinuria es masiva y casi siempre produce una necrosis tubular en lo que consiste su gravedad y mortalidad elevada.

Las complicaciones renales, a parte de la necrosis tubular previamente descrita, incluyen y un cuadro de síndrome nefrótico e insuficiencia renal progresiva relacionado con el consumo de heroína marrón. La enfermedad se puede estabilizar si se deja de consumir opiáceos pero no responde al tratamiento supresor y puede exigir un trasplante renal.

Las inyecciones de drogas impuras que actúan como estímulos antigénicos producen una alteración de la inmunidad humoral que puede causar falsos positivos de test serológicos para la sífilis, la fiebre Q o el factor reumatoide.

Una de las complicaciones más conocidas del aparato digestivo del consumo crónico de sustancias es el estreñimiento producidos por el consumo de opiáceos que en casos extremos puede originar un íleo paralítico. También existe el íleo mecánico obstructivo en personas que transportan la droga en bolsas deglutidas. Otras complicaciones digestivas son las crisis de pancreatitis aguda y la alteración hepática.

De las alteraciones endocrinológicas la más habitual es la disminución de la líbido en ambos sexos. En varones, lo más frecuente es el trastorno de la erección y eyaculación y, en las mujeres, la amenorrea.