Te hablamos de las adicciones
  • Cronobiología y Adicción (3ª parte) La drogodependencia y los genes circadianos

18 de August del 2015

 Estudios recientes han demostrado la implicación de los genes circadianos en los procesos neuroadaptivos de recompensa y adicción, así como también en otros trastornos psicopatológicos y neuroendocrinos. La diferencia individual en la calidad de sueño y la posible organización circadiana podría predecir susceptibilidad al abuso de drogas y drogodependencia y hay cada vez más evidencia de la asociación de los genes circadianos a la preferencia de drogas. Por ello, los polimorfismos de los genes circadianos pueden ser un factor biológico de vulnerabilidad frente la adicción  y el ritmo circadiano tiene que ser considerado en el modelo multifactorial de riesgo del desarrollo y el mantenimiento de la conducta adictiva.

También se ha relacionado la actividad del sistema de la recompensa a los genes circadianos sobre todo el gen Clock, responsable por la activación de varios genes circadianos, que se comprobó como un regulador directo de la actividad dopaminérgica  en las áreas cerebrales de la recompensa. Mutaciones en este gen producen un patrón conductual que aumenta el riesgo de padecer una adicción y que es muy similar a estados de ánimo maniacos.

Un estudio reciente ha evidenciado que las variaciones del gen Clock pueden ser también un factor de vulnerabilidad para depresión en sujetos con abuso de alcohol. Aunque la etiología de los trastornos del estado de ánimo no se relaciona solo con la expresión del gen Clock, el genotipo circadiano puede ser un cofactor. Este estudio propone una nueva línea de investigación de la relación de los genes circadianos y la patología dual.

Los genes circadianos Period (Per1 y Per2) también tienen su relevancia en la adicción. Per1 ha sido relacionado a las propiedades de recompensa de muchas sustancias. Per 1 es un participante importante en el circuito molecular de feedback que produce ritmos circadianos y tiene un papel importante en la adaptación del sistema nervioso central a señales de luz.

En la SNC el gen Per2 se ha destacado como un inhibidor mayor de la sensación de recompensa provocada por cocaína y alcohol.

Recientemente, se ha observado que las variaciones del gen Per2 están asociadas al consumo excesivo de alcohol en alcohólicos. Se considera que el gen Per2 regula la dependencia al alcohol y otras sustancias depresivas y que ésta regulación esta mediada por sus efectos sobre la recaptación de glutamato y de este modo puede producir alteraciones de varias funciones fisiológicas e inmunológicas

Además, se puede observar una disminución de la expresión de la mayoría de los genes circadianos en los pacientes que han padecido una dependencia y la recuperación de ésta expresión después de una semana de abstinencia es mínima.