13 de February del 2014
La imagen más escandalosa era la de los toxicómanos que morían en las esquinas de las calles, y la de aquellos otros que agonizan en poblados marginales, en guetos inmundos de una sociedad moderna. Pero, cuantitativamente, no dejan de ser una terroríficaanécdota.
En efecto, más allá de eso que claramente nos escandaliza, cada día millones de personas a lo largo del planeta arruinan sus vidas y las de sus familias por adicciones menos visibles, que a veces incluso pasan desapercibidas.
Quien nos habla es Francesc Verdú, Director de Master de Prevención y Tratamiento de las Conductas Adictivas, de la Universitat de Valencia (Fundació Universitat-Empresa)
“Las drogodependencias clásicas no son las únicas adicciones. Ni si quiera la adicción al juego es la única que no comporta drogas químicas. Cualquier conducta cuya repetición compulsiva no permite el desarrollo de una vida normal es una adicción que impide un comportamiento normal de la persona. La adicción del juego es también socialmente muy visible, pero hay muchas otras, algunas muy antiguas, como la adicción al sexo, y otras más nuevas, como la adicción a las redes sociales”.
la libertad de quien las padece. Y esa es sólo la primera consecuencia; la ruina personal, social, económica, de salud y hasta la muerte suelen ser las siguientes”.
- ¿Podemos saber el número de afectados?
“Es incalculable. Tengamos en cuenta que por un lado están las drogas legales; todos conocemos a personas que entran en un estado de momentáneo de ansiedad incapacitante si no fuman…, por poner el ejemplo más conocido. Y las drogas ilegales toleradas… Eso, como hemos comentado antes, es lo más visible. Las conductas adictivas son muy variadas y complejas, ¿quizá el numero de afectados no interesa a nadie?”.
- ¿A quién se debe recurrir para recibir ayuda?
“A un especialista en conductas adictivas. Es por eso que son 12 años formando a tipo de profesionales desde la Universidad de Valencia, desarrollamos el Master, que se sigue on-line desde cualquier parte del mundo”.
- ¿Es necesario ser psiquiatra, médico o psicólogo para acceder al Master?
“No, no es necesario. Hemos hecho un Master accesible a mucha más gente, porque resulta imprescindible pues no es un problema de unos pocos, sino de unos muchos. Entre los alumnos hay, en efecto, psiquiatras, médicos, psicólogos, pero también muchos enfermeros, psico-pedagogos, trabajadores sociales, abogados, farmacéuticos, educadores sociales, criminólogos, profesores, todo tipo de profesiones e inclusote familiares afectados… Nos enfrentamos a uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo, y todos los esfuerzos son pocos, además sólo conocemos una vacuna para las adicciones: la formación.”
Para quien quiera más información sobre el Master en Prevención y Tratamiento de las Conductas Adictivas, aquí está el enlace (la reserva de matrícula para 2015 comienza en mayo): http://postgrado.adeit-uv.es/conductas-adictivas