14 de June del 2013
Un estudio encontró que en los tiempos de crisis económica, los fumadores tienden a encender de nuevo sus cigarrillos usados y colillas desechadas previamente, con lo cual buscan ahorrar algo de dinero, en detrimento de su salud.
El volver a encender las colillas no reduce la exposición a las sustancias químicas dañinas, aunque estén fumando pocos cigarrillos, afectando los tratamientos para controlar la dependencia del tabaco con dosis de medicación y asesoría.
El autor principal del estudio, Michael Steinberg, director del Programa de dependencia del tabaco del Instituto Oncológico de Nueva Jersey, dijo que los fumadores que encienden de nuevo colillas de cigarrillos tienen un mayor riesgo de sufrir cáncer de pulmón y bronquitis crónica.
Para la investigación, se contó con 500 fumadores que acudieron al Programa de dependencia del tabaco para buscar un tratamiento, de los cuales el 46 por ciento admitió volver a encender colillas usadas, fumando en promedio 16 cigarrillos al día. Los fumadores que no encendieron colillas, fumaron un promedio de 20 cigarrillos al día.
Otras personas con mayores probabilidades de encender de nuevo colillas usadas son los divorciados, mujeres, negros, separados y viudos. Otro grupo lo constituyen los fumadores que comenzaron a edad temprana, los usuarios de cigarrillos mentolados y quienes se despiertan en la noche para fumar. También incurren en la conducta las personas que se encuentran desempleadas, enfermas, discapacitadas y quienes tienen menos que un diploma de secundaria.