07 de June del 2013
Mientras los consejeros de Andalucía, Canarias, Cantabria, Extremadura y La Rioja visitan fábricas de tabaco para apoyar estos cultivos en sus comunidades, sus servicios de salud atienden a miles de ciudadanos afectados por casos de cáncer causados por los cigarrillos. Un estudio liderado por científicos españoles pone cifras a un fenómeno bien conocido desde hace años: uno de cada cinco tumores está causado por el tabaco.
Mientras el presidente Mariano Rajoy y el consejero de Sanidad madrileño, Javier Fernández Lasquetty, buscan fórmulas legales para que se pueda fumar en el complejo de casinos de Eurovegas, las evidencias sobre las secuelas de este hábito se acumulan en la mesa de los científicos desde 1950, cuando se relacionó por primera vez el cáncer de pulmón con los cigarrillos. Desde entonces, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado a 16 los tipos de cáncer relacionados con la nicotina.
Como recuerda Antonio Agudo, del Instituto Catalán de Oncología (ICO), en su estudio sobre tabaco y cáncer en la revista 'Journal of Clinical Oncology' , 270.000 casos de cáncer al año diagnosticados en ocho países europeos están directamente vinculados a este hábito. Sus conclusiones son el resultado de un análisis de 11 años con más de 440.000 personas de España, Italia, Reino Unido, Holanda, Grecia, Alemania, Suecia y Dinamarca.
"Estudiar a una población tan numerosa nos ha permitido desglosar el porcentaje de tumores por localización relacionado con el tabaco", explica Agudo a ELMUNDO.es. Porque quizás saber que el 80% de los casos depulmón y laringe o el 50% de las vías respiratorias se atribuyen a los cigarros no sea ninguna sorpresa; pero el análisis también recuerda la fuerte vinculación con tumores urinarios (50%), hígado (25%),estómago (20%) e incluso ginecológicos (por encima del 10%).