05 de June del 2013
El próximo viernes se celebrará el Día Mundial Sin Tabaco, que este año se centra en la necesidad de vetar cualquier tipo de promoción de esta sustancia, que cada año provoca la muerte de unas seis millones de personas.
Algunas de las tácticas de la gran industria incluyen hacer publicidad del tabaco entre jóvenes en los puntos de venta minoristas, como ocurre en Colombia; o intentar llegar a los adolescentes colocando los cigarrillos cerca de los dulces en las tiendas, como ocurre en Brasil.
En una rueda de prensa dedicada a esta cuestión, el gerente de la Iniciativa Libre Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Armando Peruga, sostiene que la televisión y las redes sociales se han convertido en nuevos instrumentos con los que la industria intenta atrapar nuevos consumidores. "Por ejemplo, en el 66% de las películas para adolescentes en Estados Unidos aparecen personas fumando".
Estas nuevas estrategias de promoción suponen un auténtico desafío para los países y demuestran que no es suficiente una prohibición parcial de la publicidad del tabaco, sino un veto total y sin vacíos legales que puedan ser aprovechados por las firmas tabacaleras,coincidieron responsables de la OMS y activistas.
"La industria del tabaco es persuasiva y sabe que la promoción de este producto es una de las formas más efectivas para crear nuevos adictos, y nosotros sabemos que la prohibición de la publicidad es la mejor forma de reducir su consumo", aseguró el director de la OMS para la Prevención de Enfermedades no Transmisibles, Douglas Bettcher. El problema surge cuando algunos países imposibilitan un tipo de tácticas publicitarias y la industria del tabaco se mueve hacia otras áreas "más exóticas