Te hablamos de las adicciones
  • Universitarios consumidores de drogas usan Internet para informarse sobre ellas

28 de May del 2013

Un informe de la Generalitat de Valencia, España, muestra que el 44 por ciento de los jóvenes universitarios que son consumidores de drogas usan Internet para obtener información sobre nuevas sustancias, sus efectos y problemas de su consumo.
 
El estudio se titula “Uso de las nuevas tecnologías en la población universitaria” y se realizó para ser presentado en la Jornada Adicción – Off, Cara y Cruz de las Tecnologías.
 
Ante los resultados arrojados por el estudio, los profesionales expertos en el campo de las adicciones han recomendado que la información que se despliegue en materia de adicciones en Internet sea veraz y de carácter científico, para poder de esta manera concientizar a los jóvenes sobre los riesgos reales que implica consumir drogas y así poder evitar que caigan en la adicción.
 
La jornada Adicción – Off es organizada por la Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias, FEPAD, que tendrá lugar el próximo 29 de noviembre e su tercera edición. En este evento se cuenta con la participación de numerosos expertos que debatirán sobre diversos temas entre los cuales se encuentra la adicción al Internet y las redes sociales, el uso que se le da a las nuevas tecnologías y los avances obtenidos para prevenir y tratar los trastornos adictivos con la ayuda de dichas tecnologías.
 

Dentro de los estudios que ha realizado la FEPAD se tiene claro que el 5 por ciento de los jóvenes que son usuarios de redes sociales son susceptibles de adquirir una adicción. Estos usuarios a redes como Facebook y Twitter, entre otras, no pueden controlar sus impulsos, se enfocan cada vez más en el uso de estas redes y presentan alguna sintomatología al momento de no poder conectarse a ellas.
 
Aprovechando el amplio alcance que tienen las nuevas tecnologías, FEPAD está desarrollando campañas de prevención que se apoyen en ellas para lograr llegar a un mayor número de ciudadanos, que si usara solo los medios convencionales como prensa, radio y televisión.