16 de May del 2013
El uso en la actualidad del estramonio de propiedades hipnóticas y alucinógenas, es lo más novedoso en el uso de alucinógenos entre los jóvenes. Puede consumirse tomado en infusión o fumado, en el menor de los casos.
Su consumo se ha retomado luego de haberse puesto en boga en los años setenta y ochenta. Sin embargo, en aquel entonces se aprendió a no usarlo por su altísima toxicidad, máxime al ser combinado con alcohol, cocaína o marihuana, pudiendo ocasionar la muerte.
No puede decirse que luego de los casos tratados en España durante el verano el estramonio se haya puesto de moda otra vez, más bien se está retomando por la curiosidad, lastimosamente sus efectos son importantes y nefastos, provocando en principio delirios alucinatorios incontrolables durante horas.
Aparte de la gran toxicidad de la planta de donde se extrae, los efectos se ven aumentados por las diversas sustancias ingeridas por los jóvenes en las fiestas que conllevan a consecuencias y secuelas muy graves.
El estramonio, también con los nombres de belladona de pobre, berenjena del diablo, burladora, hierba de los topos, hierba hedionda, higuera del infierno, higuera infernal y manzana espinosa, ejerce acción directa sobre el sistema cardiovascular produciendo un ataque al corazón. También afecta el sistema nervioso central y periférico.
Los síntomas luego de haber ingerido esta sustancia son: alucinaciones sexuales y violentas, convulsiones, dilatación de pupilas, mareos, parálisis del intestino, retención de orina, sequedad de la mucosa, visión borrosa,
Aunque esta sustancia es usada con fines médicos para calmar dolor o como anestésico, sin dosis controladas el daño sobre el individuo resulta devastador, con tan sólo cuatro o cinco gramos de hojas basta para matar un niño.
La planta es muy común en la Península Ibérica, perteneciendo a la familia de las solanáceas y conocida con el nombre científico de Datura stramonium, con hojas de color verde intenso y flores de color blanco.