02 de April del 2013
Dejar de fumar es diferente para todos, porque no hay dos tentaciones, sentimientos o antojos iguales. Cuanto más se acerque tu método para dejar de fumar a tu nivel de dependencia física a la nicotina y los hábitos personales de fumar, mayores serán tus posibilidades de éxito.
El grado de dependencia física a la nicotina que has desarrollado durante tu vida como fumador determinará la intensidad del síndrome de abstinencia cuando decidas dejar de fumar. El síndrome de abstinencia es el malestar que siente un fumador cuando decide dejar de fumar y no utiliza ningún medicamento de apoyo.
Para evaluar tu grado de dependencia física a la nicotina solamente es necesario contestar el test de Fagestrom que mide tu dependencia a la nicotina.
Hay medicamentos y tratamientos psicológicos que pueden ayudarte a reducir el síndrome de abstinencia y lograr más fácil y rápidamente que logre dejar de fumar. Pregunta a tu médico cuál sería el mejor medicamento o busca ayuda profesional en las Clínicas para Dejar de Fumar.
Métodos más populares para dejar de fumar
Fuerza de voluntad
Mucha gente decide dejar de fumar utilizando solo la fuerza de voluntad. Aún cuando es el método más común, dejar de fumar por voluntad propia no es sencillo. La tasa de éxito es de aproximadamente 3-5% porque la mayoría de los fumadores no logran controlar el síndrome de abstinencia y las tentaciones de volver a fumar. Si has tenido un momento difícil tratando de dejar de fumar en el pasado, los estudios muestran que tu mejor opción es considerar un método psicológico y/o médico para ayudarte.
Tratamientos de Reemplazo de Nicotina & Consejería
Este tipo de medicamentos funcionan sustituyendo parte de la nicotina que se ansía cuando estás dejando de fumar, en dosis menores a la cantidad de nicotina que se introducen al fumar y se van reduciendo gradualmente a lo largo del tratamiento. Existen diferentes presentaciones y vías de administración, por ejemplo: goma de mascar, inhalador bucal y parches.
Estos medicamentos pueden adquirirse sin receta médica; sin embargo, es importante que se utilicen bajo supervisión de un médico ya que pueden tener efectos adversos en algunos pacientes.
Tratamiento psicológico individual/grupal
Muchas personas encuentran el apoyo emocional y psicológico de gran ayuda en este proceso. El asesoramiento puede ayudar a los fumadores a identificar y superar las situaciones que desencadenan el deseo de fumar. La evidencia muestra que la tasa de éxito para todos los métodos para dejar de fumar es más alta cuando se combinan con apoyo psicológico.
Una de las terapias de tipo psicológico más utilizadas es la terapia cognitivo-conductual, a través de la terapia individual o grupal. Esta terapia busca que el paciente modifique su conducta (consumo de tabaco) y se enfrente a sus percepciones y creencias erróneas (ej., el cigarrillo me tranquiliza, me da seguridad, me acompaña, es como un compañero que nunca me abandona, etc) para que logre dejar de fumar.
Medicamentos
Existen algunos medicamentos para dejar de fumar que no contienen nicotina.
Bupropión
El bupropión fue el primer fármaco no nicotínico aceptado para dejar de fumar. No se ha definido exactamente cómo funciona pero actúa a nivel del sistema nervioso central, sobre el área que está involucrada en la adicción a la nicotina, ayudando a reducir el síndrome de abstinencia.
Aunque se puede adquirir sin receta médica, es importante que se utilice bajo supervisión médica ya que está contraindicado en pacientes que sufren convulsiones, anoréxicos, que toman antidepresivos o ansiolíticos. También es importante mencionar que el bupropión no puede consumirse junto con alcohol ni con cafeína.
Vareniclina
Un nuevo medicamento para el tratamiento del tabaquismo es vareniclina o Champix por su nombre comercial. A diferencia del anterior, este medicamento fue creado para ocupar el espacio que ocupa la nicotina en el sistema nervioso central cuando se fuma, por lo que disminuye la urgencia por consumir, así como el síndrome de abstinencia. De manera adicional disminuye el efecto de placer que normalmente obtienen quienes fuman.
Este medicamento es de venta exclusiva con receta y requiere del acompañamiento de un médico para garantizar su eficacia. Se ha demostrado que el éxito de las terapias farmacológicas se incrementa de manera importante al utilizar de manera paralela terapias de tipo psicológico. Más información sobre este medicamento de Pfizer y cómo funciona en la página www.libredecigarro.com
Terapias alternativas
Aunque su eficacia no está científicamente demostrada, algunas personas eligen métodos alternativos como la acupuntura, la hipnosis y los remedios homeopáticos para ayudarlos a dejar de fumar.