Te hablamos de las adicciones
  • Impulsan el deporte contra las adicciones

22 de February del 2013

La Regidora de Educación, Salud y Ecología, del ayuntamiento de Guelatao, Consuelo Santiago García, señaló que el basquetbol se ha convertido en una de las principales armas para enfrentar el creciente fenómeno del alcoholismo y la drogadicción en las comunidades indígenas de la Sierra Juárez, donde los jóvenes luchan contra el desempleo, la deserción escolar y la emigración. En entrevista explicó que en la 37 Copa Benito Juárez de Basquetbol participan 41 comunidades y 218 equipos, con más de dos mil jugadores, y se ha convertido en el torneo más importante del estado en la especialidad.
El torneo se celebra cada año con motivo del natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Pablo Juárez García, y se incluyen actividades artísticas y culturales, “es importante para todas las comunidades ganar una presea en una Copa, el deporte como comunidad y región es lo prioritario contra las adicciones, porque los jóvenes se enfrentan a problemas familiares, deserción escolar y la emigración”.
Santiago García señaló que en los municipios de la región el basquetbol se ha convertido en la principal arma para prevenir adicciones, y por ello se han enfocado en promover su práctica desde niños en las comunidades.
Incluso, dice, hay comunidades que participan y traen jugadores nativos que radican en el extranjero y que se han ido para estudiar o trabajar, “van fuera a prepararse incluso a Estados Unidos y regresan para participar en la Copa Benito Juárez, y muchos vienen de diferentes estados de la república”.
El pasado fin de semana se realizaron los juegos de la categoría sub 23 con 19 equipos de jóvenes de 19 a 23 años, y la categoría libre femenil y varonil, veteranos y master, mientras que el anterior fin de semana participaron 127 equipos. Los juegos concluirán este lunes a las 10 de la noche y las finales de todas las categorías se realizarán el 21 de marzo.
La regidora explica que los jóvenes emigran por la falta de empleo y por la falta de opciones para continuar sus estudios, sin embargo, con la apertura de la Universidad de la Sierra Juárez y del Bachillerato integral comunitario se ha podido reducir la deserción escolar en las comunidades serranas.
Dice que algunos jóvenes han logrado destacar y logrado becas deportivas en algunas instituciones, lo que les ha permitido continuar sus estudios.
El basquetbol es el deporte que más se practica en la región, aunque prácticamente nadie sabe por qué se popularizó en todos los municipios “desde niños siempre nos han formado la idea de jugar basquetbol y algunos jugadores han sobresalido algunos jugadores a nivel nacional”.
A pesar de que se trata de un deporte en el que los mexicanos no han destacado a niveles internacionales “en la región si hay buen nivel de juego, los jugadores se preparan mucho y la mayoría de equipos traen entrenador y asistentes”.
Señala que en Guelatao se paga entrenadores, se compran uniformes, y se da mantenimiento a las canchas, y representa un gasto importante para la mayoría de los municipios de la zona porque las comunidades grandes tienen casi todas las categorías, desde infantil en sus dos versiones hasta masters.