25 de March del 2019
Anónimo
Se considera una enfermedad del cerebro porque las drogas modifican este órgano: su estructura y funcionamiento se ven afectados. Por lo general, la decisión inicial de consumir drogas es voluntaria. Sin embargo, con el consumo continuo, la capacidad de una persona para ejercer el autocontrol puede verse seriamente afectada y, además, cuanto más se abusa más complicado es dejar las drogas. Y, en consecuencia, mayores son los daños para la salud y para la calidad de vida del afectado.
Las personas con adicción a las drogas sienten una necesidad incontrolable de consumir drogas. Las toman para evadirse, sentirse mejor y provocar una situación placentera. Lo que en un primer momento es un mecanismo puntual de evasión puede cronificarse y convertirse en un serio problema. El consumo continuado de drogas provoca cambios a nivel cerebral, que hacen que quien las toma llegue a perder el control del consume haciéndolo de manera compulsiva. Estos cambios a nivel neurofisiológico son los responsables de las recaídas y del craving o intenso deseo de consumir.
Síntomas de la Adicción a las Drogas
Podemos agruparlos en:
Síntomas Físicos
Alteraciones en el apetito
Enrojecimiento de los ojos
Problemas de sueño
Síntomas Psicológicos
Inestabilidad emocional
Agitación e hiperactividad
Baja motivación
Irascibilidad e inquietud
Cambios en la Conducta
Modificación en las relaciones familiares y personales
Mentiras o conductas extrañas
Disminución en el rendimiento laboral o académico
Causas de la Adicción a las Drogas
En ocasiones no hay una única causa que justifique o que explique por qué una persona se convierte en una adicta a las sustancias. Generalmente se combinan dos o más de las siguientes razones:
TRASTORNOS MENTALES: Existe una mayor probabilidad de tener un problema de drogadicción en los casos de ciertas psicopatologías como el trastorno bipolar o la esquizofrenia, por ejemplo.
INMADUREZ: Personas con falta de madurez pueden acabar teniendo problemas de adicción a las drogas. Todo comienza como un juego y posteriormente parar la conducta adictiva se convierte en un problema.
EL ENTORNO DE CRIANZA: La existencia de otras personas con problemas de adicción en el entorno donde crecemos aumenta la probabilidad de acabar teniendo un problema de adicción. Igualmente familias disfuncionales, desorganizadas con carencias afectivas pueden hacer que una persona acabe también coqueteando con las drogas como forma de evasión y caer en un problema de adicción.
TRAUMAS: Una experiencia traumática puede desestabilizar emocionalmente a una persona hasta el punto de necesitar evadirse del problema consumiendo drogas
ANSIEDAD O DEPRESIÓN: Los trastornos de ansiedad o del estado de ánimo pueden llevar a una persona a intentar evadirse del problema o “mejorar” su situación mediante el recurso temporal de las drogas. Durante un tiempo las drogas pueden permitirle sentirse mejor pero poco a poco se va cayendo en la adicción a las sustancias empeorando la situación anterior.
Fuente: https://www.centrumpsicologos.com/tratamientos/adicciones/adiccion-a-las-drogas/