Te hablamos de las adicciones
  • ¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente

03 de January del 2019

Dr. Pedro Ródenas


La cafeína del café, el té, el mate y bebidas estimulantes con cola crea adicción (como toda droga, en este caso legal) y su ausencia produce "mono" o síndrome de abstinencia. Conviene aclarar que teína y cafeína son la misma sustancia.
Un síntoma es el dolor de cabeza intenso, proporcional a la dosis habitual y la tolerancia personal a la cafeína. Suele durar unos dos días y luego desaparece para no volver.

Muchos de mis pacientes me preguntan si tomar café es tan malo como dicen, si realmente deben dejar de beberlo para estar sanos, ya que les encanta y es uno de sus comfort foods.

Personalmente, tomo café solamente cuando viajo, normalmente cuando estoy en España, y se trata de algo más social que por necesidad. No voy a negar que me encanta sus sabor y aroma, pero sí puedo presumir de que ahora lo tomo por placer y no porque necesito despertar o porque esté buscando un «chute de energía» para seguir con mi día.

Desde que dejé de tomar café por las mañanas, desde que hice el cambio a una alimentación más limpia, me levanto con mucha vitalidad, y si necesito una ayuda para seguir con mis tareas antes de terminar el día tengo alternativas saludables siempre a disposición.

Pero primero quiero exponer mis razones para dejar de tomar café de forma habitual:

1. El café es una bebida extremadamente acidificante. En un estilo de vida Come Limpio queremos mimar nuestro cuerpo con alimentos que promueven la alcalinidad de la sangre y no activen mecanismos de compensación en el cuerpo como descalcificar los huesos e inyectar calcio (mineral alcalinizante) en nuestro plasma sanguíneo.

2. El café nos puede desproveer de nutrientes. Un abuso de café puede provocar déficit de vitaminas del grupo B, específicamente B1, la tiamina. Esto nos puede hacer sentir cansados, nerviosos y doloridos. Además, consumir café de forma habitual puede provocar una mala absorción de los nutrientes en el intestino delgado, lo que conllevaría futuras deficiencias.

3. El café es uno de los cultivos a los que se aplica más pesticidas. Los principales exportadores de café son los países de Sudamérica, como Colombia, donde se usan pesticidas como el heptacloro, clordano y dieldrina. Estas sustancias químicas son toxinas para nuestro cuerpo.

4. Beber café durante mucho tiempo puede pasarle factura a nuestro hígado, el órgano principal encargado de quemar grasa y depurar el cuerpo. El hígado puede sobrecargarse tratando de depurar todos los residuos químicos del café, junto con toda su cafeína. Esto impide que nuestra sangre se limpie correctamente y podamos regenerar nuestros tejidos sanamente.

5. El café estresa las glándulas suprarrenales. ¿Eres de los que no puedes librarte de las ojeras? Esto puede estar relacionado con una sobrecarga de tus glándulas suprarrenales. El café contiene un aceite ácido que irrita el revestimiento del estómago y promueve acidez gástrica. Esto provoca que nuestro cuerpo secrete adrenalina, que a la vez estimula la secreción de insulina y puede desencadenar hipoglicemia, conllevando la aparición de antojos por los dulces, altibajos de energía y cambios de humor.

Fuente:https: //www.cuerpomente.com/blogs/come-limpio/5-razones-por-las-que-dejar-el-cafe-y-como-tomarlo-si-no-puedes-resistirte_707