07 de December del 2018
Anónimo
En general suelen ser los carbohidratos o la comida basura los alimentos por lo que existe una mayor dependencia.
Al parecer la adicción a la comida es un problema que va en aumento en nuestra sociedad. Son cada vez más las personas que siendo más o menos obesas desearían perder peso pero que se reconocen incapaces de controlar la dieta alimentaria.
Síntomas de la adicción a la comida
Estos son algunos de los indicadores de la existencia de una adicción por la comida o por cierto tipo de comida:
Obsesión por la comida: Comer o no comer se convierte en un pensamiento constante que ocupa permanentemente la mente.
Existencia de atracones que se alternan con periodos de dietas muy restrictivas. En realidad, es esta propia dieta autoimpuesta la que lleva a desencadenar un deseo irresistible de comer, especialmente estos alimentos “prohibidos”, más calóricos y muy atractivos (comida basura, alimentos ricos en hidratos de carbono, dulces…)
La comida es como una droga que no se puede controlar.
Después del atracón hay un sentimiento de culpa y angustia
A diferencia de la bulimia no hay conducta purgativa (vómitos, laxantes, etc.)
Similitudes y diferencias con otras adicciones
Existen algunas semejanzas entre la adicción a la comida y las adicciones clásicas como el alcoholismo o el abuso de sustancias:
Existe ansiedad por comer con una pérdida de control sobre la conducta alimentaria.
Las personas que sufren adicción por la comida niegan la importancia del problema e incluso intentan ocultarlo.
Hacen esfuerzos por abandonar la adicción pero no lo consiguen por sí mismas. Sin embargo, a diferencia de otras adicciones, las personas con adicción a la comida intentan restringir continuamente la dieta, algo que no ocurre en las adicciones más clásicas.
Fuente: https://www.centrumpsicologos.com/tratamientos/adicciones/adiccion-a-la-comida/