Te hablamos de las adicciones
  • LA ADICCIÓN A SUSTANCIAS QUÍMICAS

21 de August del 2018

Anonimo

Uso: Es la relación con la sustancia en la que, tanto por su cantidad como por su frecuencia y por la propia situación física, psicológica y social el sujeto.
Abuso: Es aquella relación con la sustancia en las que se producen consecuencias negativas para el consumidor y/ o para su entorno más o menos inmediato.
Dependencia: Aparece cuando se prioriza el consumo de una sustancia frente a otras conductas consideradas subjetivamente por el sujeto como más importantes.

Tipos de adicciones químicas

Alcohol:Un uso abusivo de alcohol induce al alcoholismo, produciéndose una dependencia física tan importante que el organismo no es capaz de vivir sin el alcohol, siendo una forma de adicción de las más habituales y peligrosas.

Tabaco: La nicotina es la responsable de que las personas resulten adictas al tabaco. La nicotina es una droga que el tabaco contiene en forma natural. La nicotina produce sensaciones agradables, y también afecta la química del cerebro. Por consiguiente, el ánimo del fumador se transforma y hace que el fumador ansíe tener la sensación de nuevo y por eso decide fumar más.

Marihuana: Es una droga ilegal. En la actualidad, se la tiende a considerar como una droga depresora del Sistema Nervioso Central, ya que sus efectos son, en cierta medida, similares a los del alcohol.

Cocaína:La cocaína es una sustancia ilegal y su uso no tiene ninguna finalidad médica.. Es un estimulante cerebral extremadamente potente, de efectos similares a las anfetaminas. Además, es un anestésico local, siendo absorbido por las mucosas nasales cuando se la aspira, se metaboliza en el hígado y se elimina por la orina