21 de July del 2016
www.latam.discovery.com
En los últimos años, un gran número de nuevas drogas con propiedades alucinógenas ha irrumpido con fuerza en la cultura joven. Se trata de píldoras, polvos y hierbas que buscan emular los efectos de sustancias prohibidas como el éxtasis, la cocaína, el LSD y la marihuana.
Conocidas como 'drogas legales' (o por su nombre en inglés, 'legal highs'), se comercializan abiertamente y han logrado posicionarse en el mercado de estupefacientes como una opción menos peligrosa y más barata.
En el documental Legally High, el presentador inglés George Lamb explora este inquietante fenómeno en un recorrido por Inglaterra, uno de los países con mayor cantidad de consumidores. ¿Por qué se consideran legales? ¿Son realmente seguras? Aquí, algunas claves para empezar a entender el tema:
Más rápidas que la ley
Si bien su composición química es similar a las sustancias ilegales que buscan imitar, las llamadas 'legal highs' poseen pequeñas alteraciones en su estructura que evitan que su consumo o tenencia sea penada por la ley, ya que no figuran en los listados de sustancias prohibidas.
Para que una sustancia sea considerada ilegal es necesario realizar estudios de toxicidad que demuestren que es perjudicial para la salud. La lentitud de los procesos burocráticos permite que los elaboradores de estupefacientes estén siempre por delante de la ley: cuando una droga se prohíbe, ya existen nuevas variantes en el mercado.
Efectos desconocidos
El mayor peligro de las 'drogas legales' es que se desconoce su composición y por lo tanto, su nivel de toxicidad. En general, ninguna de ellas ha sido testeada en humanos. Como se encuentran en una suerte de limbo legal, tampoco son detectadas en los laboratorios de los hospitales, lo que dificulta la atención de pacientes bajo sus efectos.
El aumento de casos de intoxicaciones severas (e incluso muertes) derivadas de su consumo, ha encendido las alarmas de las autoridades alrededor del mundo, que buscan estrategias para detener su vertiginoso avance.
Disfrazadas para evadir controles
La mayoría de las drogas legales se comercializan bajo la leyenda "no apto para el consumo humano". Otras se camuflan bajo la denominación de incienso, fertilizante para plantas o sales de baño. De esta manera, evitan los controles sanitarios y de salud. Se venden libremente en Internet, tiendas e incluso a través de servicios de delivery a domicilio.
La mentira de las hierbas naturales
Muchas de estas drogas se presentan como productos naturales de origen vegetal. Sin embargo, estudios en su composición advierten que se trata de una mezcla de hierbas con aditivos químicos que puede derivar en graves cuadros de psicosis, alucinaciones y paranoia. Es lo que sucede con el cannabis sintético, que se comercializa bajo diferentes denominaciones como un sustituto legal de la marihuana, pero puede ser hasta cien veces más potente y tóxico que ésta.
Un problema global
Según el último informe mundial de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en diciembre de 2014 se reportaron 540 nuevas drogas sintéticas, el doble que las detectadas a mediados de 2012. La rapidez con que estas sustancias irrumpen en el mercado y sus efectos poco estudiados y nocivos representan un desafío urgente para la salud pública.
Oficinas: 52450595
Línea de contacto: 13241082
Pag. Web: www.umbral.mx
Email: contacto@umbral.mx