Te hablamos de las adicciones
  • TIPOS DE ADICCIONES : ADICCIONES QUÍMICAS Y ADICCIONES CONDUCTUALES

19 de January del 2016

www.saludlibertad.com

Adicciones Químicas

Consiste en la necesidad, ya sea física o psicológica, de continuar consumiendo una determinada sustancia.

El hecho de que una persona consuma dicha sustancia  no implican que sea adicta, para que esto suceda deben medirse las cantidades de la misma así como la frecuencia del consumo.

En este punto cabe señalar las distinciones entre uso, abuso y dependencia.

Uso: Es la relación con la sustancia en la que, tanto por su cantidad como por su frecuencia y por la propia situación física, psicológica y social el sujeto, no se producen consecuencias negativas sobre el consumidor ni sobre su entorno micro y macrosocial.

Abuso: Es aquella relación con la sustancia en las que se producen consecuencias negativas para el consumidor y/ o para su entorno más o menos inmediato.

Dependencia: Aparece cuando se prioriza el consumo de una sustancia frente a otras conductas consideradas subjetivamente por el sujeto como más importantes. En estos momentos el consumo de la droga guía todo el comportamiento del sujeto.

La dependencia tiene dos dimensiones:

1. Física: Que hace referencia a cuestiones meramente biológicas, puesto que el organismo, al adaptarse a la sustancia en cuestión necesita tener un determinado nivel en sangre de dicha sustancia, o de lo contrario no podrá funcionar con normalidad.

2. Psicológica: Se refiere al estado anímico que rodea al consumo de drogas y a la necesidad imperiosa  de consumirlas para encontrarse bien. La compulsión por consumir una determinada droga para lograr un estado afectivo agradable es un ejemplo ilustrativo de esta dimensión de la dependencia.

Mientras que la dependencia física es relativamente fácil de superar tras un determinado tiempo de desintoxicación, la psicológica es más difícil de neutralizar, debido entre otros motivos a los estímulos que elicitan este comportamiento, como pueden ser determinadas compañías, un estado de ánimo desagradable o un momento concreto de su vida cotidiana.

Tipos de adicciónes química:

- Adicción a la Marihuana  

- Adicción al Tabaco 

- Adicción a la Cocaína

- Alcoholismo

Adicciones Conductuales

Cuando una persona pierde el control sobre una actividad y la capacidad de decidir entre hacerlo o no hacerlo, se ha convertido en un adicto.

Los principales signos  para identificar una conducta adictiva son:

·  * Necesidad irresistible e intenso deseo de realizar una determinada actividad.

·  * Incapacidad para autocontrolarse.

·  * Consecuencias negativas identificadas por uno mismo o advertidas por personas cercanas, a pesar de las cuales el adicto no detiene la actividad.

·  * Negación del problema. La persona adicta no advierte la gravedad de los efectos negativos, niega que exista un problema y se enfada, o se pone a la defensiva, si alguien le sugiere que “eso” está fuera de su control.

Otros signos son:

  • * Progresiva focalización de las relaciones, actividades e intereses en torno al origen de la adicción.
  • * Progresivo alejamiento y abandono de los intereses y relaciones ajenas a la conducta adictiva.
  • * Irritabilidad y malestar frente a los impedimentos para actuar según el patrón adictivo.
  • * Cambios de conducta.
  • * Agresividad y cambios de humor aleatorios no explicados por otras causas que las de la propia conducta adictiva.
  • * Imposibilidad o grandes dificultades para dejar de actuar según el patrón adictivo.

Tipos de adicciones conductuales:

- Ciberadicción

- Ludopatía

- Gasto compulsivo

- Adicción al telefono

- Adicción al sexo

 

 

 


Oficinas: 52450595
Línea de contacto: 13241082
Pag. Web: www.umbral.mx
Email: contacto@umbral.mx