22 de August del 2011
Linda Bucay
“Educar no es dar carrera para vivir,
sino templar el alma para las dificultades de la vida”
Pitágoras
A lo largo de nuestro crecimiento, vamos adquiriendo experiencias y aprendizajes que nos acompañarán y nos ayudarán a afrontar los retos y dificultades que la vida nos presente.
En el tema de las adicciones, es sumamente importante que el principio sea el mismo. Como sabemos, el período de mayor riesgo para comenzar a consumir, es la adolescencia, etapa en la que crece el deseo de independencia en el joven hacia la familia. Además, en ella se conjugan varios cambios físicos, emocionales y sociales, generando una constante confusión que abre la puerta a la posibilidad de que las apuestas, alcohol o drogas, jueguen un papel importante. Como marco de referencia, la familia es fundamental para brindar factores de protección a lo largo del crecimiento, proporcionando las herramientas necesarias que les permitan afrontar esta etapa y el resto de su vida, de la forma más sana y segura posible. A continuación, mostramos algunos consejos que pueden ser útiles para esta tarea:
- Los padres deben propiciar un ambiente familiar en el que exista la libertad para que sus hijos expresen sus necesidades y preocupaciones.
- Ser sinceros en todas las conversaciones relacionadas con el consumo de alcohol y drogas, así como del juego y apuestas. No evadir las preguntas que puedan hacer ni pretender que el tema no existe. La confianza entre padres e hijos debe ser la pieza fundamental.
- Más allá de ser una autoridad, si el familiar o padre se convierte en su aliado, el adolescente se sentirá apoyado si necesita que se le saque de alguna situación conflictiva o peligrosa, facilitándole el hecho de pedir ayuda sin miedo.
- Ejercer un interés en el rendimiento escolar de sus hijos, así como darle un seguimiento.
- Interesarse por los círculos sociales y las amistades de los hijos. Es importante mencionar que “supervisar” no significa “investigar”, sino que debe ser sinónimo de confiar y permitir cierta libertad de salidas a fiestas y compromisos, pero con responsabilidad. Los adolescentes tienen derecho a su propia intimidad, el dialogo debe formar parte de la dinámica diaria en casa.
- Resaltar y reforzar los logros y las características positivas de sus hijos. Aprender a observar su comportamiento y estimularlos a practicar un estilo de vida saludable.
- Establecer normas claras de forma consensual y hacer que se cumplan.
- Estar informados acerca de las adicciones y sus consecuencias. Ser sinceros en las conversaciones con sus hijos y la información que se maneja. Razonar con argmentos objetivos y adecuados a la edad de los hijos, sobre las causas por las que no deben de ingerirlas, generando la confianza suficiente, para que ellos puedan acercarse a preguntar si tienen dudas al respecto.
- Los padres deben de ser modelos apropiados de actitudes y comportamientos hacia el alcohol, drogas y juego, dando a los hijos un ejemplo visible de autocontrol. Recordemos que las acciones son mucho más trascendentales que las palabras.
Si crees tener problemas con tu forma de jugar, consumir alcohol o drogas, o conoces a alguien que los tenga, no sientas miedo de pedir ayuda. Acércate a nosotros y te haremos una valoración para determinar si necesitas tratamiento. No esperes a perderlo todo… En Umbral, la puerta está abierta.
Oficinas: 52450595
Línea de contacto: 13241082
Pag. Web: www.umbral.mx
Email: contacto@umbral.mx