22 de February del 2010
LSD
Las drogas denominadas alucinógenas o psicodélicas constituyen un grupo heterogéneo de sustancias con intensos efectos sobre los distintos procesos mentales relacionados con la sensibilidad, percepción, la afectividad y el pensamiento.
El LSD es tal vez el más conocido, aunque existe una gran variedad, sobre todo naturales, a diferencia de aquel, que es elaborado en el laboratorio en forma sintética. Las más difundidas son la marihuana, mescalina, obtenida de un cactus que crece en México; y la psilocibina, extraída de un hongo, y algunos medicamentos para el tratamiento del Parkinson entre otras.
La LSD (dietilamida del ácido lisérgico) es una de las principales drogas en la categoría de alucinógenos. El LSD fue descubierto en 1938 y es una de las sustancias químicas más potentes entre las que alteran el estado de ánimo. Se fabrica a partir del ácido lisérgico, encontrado en el argot, un hongo que crece en el centeno y otros cereales.
Los alucinógenos tuvieron su pico de popularidad en los años setenta. En aquella época de búsqueda de nuevas sensaciones y de liberación sexual, los alucinógenos actuaron como un acicate para la imaginación y la desinhibición, por lo cual los jóvenes los usaron de manera casi ritual. Actualmente, son menos poco consumidos. Las razones de su descenso pueden deberse a la gran difusión de los medios de prensa y televisión sobre los peligros y los efectos secundarios que ocasionan este tipo se sustancias, y por el avance de otras drogas como la cocaína, la cual llegó a su máximo consumo a principios de la última década del siglo XX. También gracias a que los psiquiatras no la recetaron en gran medida, aunque ellos afirmaban que eran muy útiles para el estudio de la mente de sus pacientes. Además, como no ocasiona adicción son pocos los beneficios que pueden obtenerse en el mercado negro.