Te hablamos de las adicciones
  • La adicción al agua de la que nadie te habla y que podría matarte

24 de October del 2019

Beber de dos a tres litros de agua al día para mantenerse sano es casi una regla general. Según el Observatorio de Hidratación y Salud, esta cantidad se puede obtener tanto del líquido ingerido como de los alimentos que se consumen, como frutas, verduras y hortalizas, alimentos ricos en agua, por lo que no deben faltar en la dieta diaria de cualquier individuo.

El problema mayor surge cuando la ingesta de líquidos se convierte en una obsesión y deriva en un trastorno poco conocido, comúnmente llamado potomanía, aunque también se le conoce como polidipsia psicogénica. La potomanía es conocida como un trastorno de tipo alimentario no especificado, que consiste en el deseo incontrolado de beber grandes cantidades de líquido, generalmente agua.

Ingerir más de dos o tres litros de agua al día se convierte en un problema para el organismo y resulta nocivo para la salud, debido a que se puede alterar el correcto funcionamiento de los riñones y la composición de la sangre (que debe contener 8 % de agua), lo que pone en peligro el equilibrio de fluidos y electrolitos dentro del organismo. 

“Un potómano puede llegar a consumir hasta 10 y 15 litros diarios de agua porque sufre tal ansiedad que la única manera de calmarla es consumiendo un exceso de líquido. Obtiene así una cierta sensación placentera”, señala el doctor Luis Hiruela, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, en Madrid. Se estima que aproximadamente de 10 a 20 % de los pacientes que sufren episodios de potomanía tiene bajos niveles de sodio en la sangre.

Si consideras que tienes episodios de potomanía, no te preocupes, no todo está perdido. Existen tratamientos para combatir este trastorno, pero éste dependerá de los factores que lo estén causando. En un principio, algunos casos son tratados con diuréticos a fin de evitar la hiponatremia (baja concentración de sodio en la sangre), pero éstos actúan como paliativos, pues sólo atacan los síntomas y lo que provoca el trastorno.

Ahora bien, si se trata de un trastorno psiquiátrico, será necesario el uso de medicación y terapia. Otras causas dependerán del médico especialista y del equipo interdisciplinario (médicos clínicos, psicólogos, psiquiatras y médicos especialistas).

Mantener una correcta hidratación corporal es necesario si lo que se busca es un cuerpo en condiciones óptimas. Sin embargo, existe una delgada línea entre el equilibrio y el exceso. Sobrepasarla significa acarrear con consecuencias a veces nefastas.