05 de abril del 2021
Universidad Autónoma de Nuevo León
En México, hay 15 millones de fumadores, de los cuales, 684 mil (cinco por ciento) son adolescentes de 12 a 17 años de edad.
En los jóvenes de 19 a 24 años de edad, la cantidad de fumadores se incrementa hasta seis veces, según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas,Alcohol y Tabaco (EDCODAT) 2016-2017.
Homero Náñez Terreros, neumólogo del Hospital Universitario "Dr Jose Eleuterio Gonzales", asegura que el hábito del tabaquismo en etapas tempranas genera un condicionamiento psicológico a estar conectado con el cigarro.
“Un niño a temprana edad, cuando ve fumando a las personas que ama: sus papás, sus tíos, sus hermanos, entiende que si lo hacen es algo permitido.
“Asumen que por el hecho de poderlo comprar y esté a la venta, quiere decir que no es nocivo, cuando no es así”, explicó el especialista de la Universidad Autonoma de Nuevo Leon
En la actualidad, hay 74 mil adolescentes mexicanos de 12 a 17 años que consumen un promedio de 5.8 cigarros al día; un total de 611 mil jóvenes asegura consumirlo de forma ocasional.
En los menores de 12 a 17 años, la edad promedio en que fuman el primer cigarro es a los 14 años.
En el Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora el 31 de mayo, el Jefe del Departamento de Medicina Interna del HU señaló que la educación es el mecanismo más importante para abatir este problema.